Crece y Gana es el blog en español de Grow and Win. Fernando Manzano nos habla de temas de autodesarrollo y crecimiento personal.Los comentarios son bienvenidos
viernes, junio 30, 2006
Lee este mensaje con atención
Pedro H. Morales
Miembro del Consejo de Asesoramiento Global de la World Future Society
Descanse en paz
miércoles, junio 28, 2006
Crea un momento mágico
Hoy quiero compartir un secreto a voces que te ayudará a ganar amigos, clientes y colaboradores.
Da más de lo que la gente espera.
Suena simple, ¿verdad?
Y sin embargo, trata de recordar cuando ha sido la última vez que te han dado más de lo que esperabas.
Para algunas personas esta es una experiencia muy inusual.
Estamos en una sociedad de mínimos.
Tus jefes te pagan lo mínimo para que no te vayas, las tiendas te dan lo mínimo por tu dinero, algunos llamados amigos te dan el mínimo de su tiempo y atención......¿y tú ¿ ¿Estas dando el mínimo de ti en tu trabajo, con tus amistades, con tu pareja......? piénsalo
Crea un momento mágico. Haz a alguien sentirse especial.
Compra una rosa a tu pareja, haz una llamada inesperada a un amigo, haz una llamada inesperada a tus clientes sólo para saludarlos, proporciona un extra en tus servicios.....libera tu imaginación y crea ese sentimiento de ser especial en otros.
Hazlo ahora. Deja de poner excusas. Merece la pena.
Crece y Gana
Fernando Manzano
PD; ayúdanos a diseminar este mensaje. Creemos una cadena de momentos mágicos y especiales. Hazlo ahora. Levántate y dile a tus compañeros o amigos que los aprecias de corazón. Ponte tu mejor sonrisa y haz de este mundo un lugar mejor.
martes, junio 27, 2006
Coaching para el estrés
Me ha llamado una amiga casi llorando, muy alterada. Se sentía sobrepasada por sus responsabilidades de trabajo y familiares.
Balbuceaba al teléfono hasta que he conseguido que se calmará y se me contará lo que pasaba.
La palabra que más repetía era estrés.
Este es un caso real que puede sucedernos a cualquiera de nosotros.
Ana (llamémosla así) lleva una buena vida con un trabajo estable, una familia con una marido que también trabaja y dos crios majísimos, una hipoteca, poco tiempo para el ocio y cada vez que sale parece que es la última.
Cada día pasa una hora de ida y otra de vuelta en el atasco de entrada a Madrid. Cada día le da la sensación de tener más cosas que hacer y menos tiempo para hacer cosas. Cada vez esta saliendo más tarde del trabajo. Cada vez ve menos a su marido y sus hijos.
Cada vez come peor, fuma más, bebe más café, tiene menos vida sexual y tiene más estallidos de ira por pequeñeces.
Me temo que si piensas que esto es exclusivo de las mujeres estas muy equivocado. Es estrés es un problema tanto de hombres como de mujeres.
Tomemos un momento para saber que es el estrés y cómo afrontarlo usando el coaching.
Paso uno
Definir que entendemos por estrés.
Recuerda que aunque hablamos el mismo idioma lo que yo entiendo por estrés no tiene que coincidir con lo que tú entiendes por estrés. En ocasiones serán sólo matices, pero tan importantes como para que parezca que hablamos de cosas distintas.
¿Qué es lo que tú entiendes por estrés?
Escribe tu propia definición para estrés.
Repito. Coge un lápiz ahora y escribe tu propia definición de estrés
Aprendemos lo que es el estrés, qué situaciones lo provocan y cómo debemos reaccionar ante el mismo. Al realizar una definición de lo que tú entiendes por estrés estas explicitando, haciendo conscientes, esos aprendizajes.
Ahora que ya tienes claro lo que tú entiendes por estrés compáralo con tu situación actual. Te facilitará la labor el hacer una lista de lo que te pasa en este momento.
Una vez has comparado lo que te pasa con tu propia definición de estrés estas en condiciones de asegurar según tus propios términos si tienes o no, estrés.
Vale, tienes estrés. Eso ya lo sabias. O tienes algo diferente a lo que hay que poner otra etiqueta.
Si sigues ajustándote a tu etiqueta de estrés sigamos adelante.
Desde el coaching el estrés es un sentimiento, un estado emocional, provocado por la creencia de una falta de recursos para afrontar una determinada situación.
Las repercusiones del estrés pueden darse a todos los niveles; personal, social, salud, relaciones, etc
La situación que lo provoca puede ser simple o compleja incluyendo diversos factores.
Tienes que tener claro que una situación no es estresante en sí misma. Es la evaluación de la situación con respecto a nuestra evaluación de nuestra capacidad para afrontarla lo que la hacer estresante.
La creencia de no poder afrontar determinada situación puede ser cierta o no.
Como coach creo que tienes los recursos necesarios para afrontar los desafíos derivados de una evaluación de estrés.
Paso dos
¿Cómo puedo afrontar el estrés?
Identifica sus causas.
Antes has hecho rápidamente una lista de lo que te estaba causando estrés en este momento. Usémosla como base para realizar una identificación de las causas de ese estrés que estas sufriendo en este momento.
Mantén una visión amplia. ¿Qué es lo que sucede para que te sientas estresado en este momento?
¿Cómo se relacionan esas causas de estrés con el resto de tu vida?
Vamos a realizar un ejercicio para poner en perspectiva esas situaciones concretas que te estresan con el conjunto de tu vida.
Haz una lista de las áreas más importantes de tu vida (entre 6 y 10). Por ejemplo; salud, familia, dinero, trabajo, desarrollo personal, ocio, amigos, amor, pareja, viajar, padres, hijos, bailar, sexo, uno mismo, ayudar a otros, etc
Una vez tengas escrita esta lista evalúa de cero a diez tu estado actual en cada área. Cero será “imposible peor” y diez” imposible mejor”
Listado Nota
........................................ .......................
........................................ .......................
........................................ .......................
........................................ .......................
........................................ .......................
........................................ .......................
........................................ .......................
........................................ .......................
........................................ .......................
........................................ .......................
Comparando las situaciones concretas que te estresan con el conjunto de tu vida, ¿Qué observas al realizar esta comparación?
Es muy común que uno se de cuenta de que lo que te produce estrés es sólo una parte de tu vida. No es toda tu vida. Hay cosas que funcionan bien en tu vida.
¿Qué le das en este momento a tu problema de estrés? Dale una nota de cero a diez.
Paso tres
¿Qué es lo que has hecho hasta el momento para afrontar esas situaciones que te estresan?
Echa la vista atrás y piensa en como has afrontado situaciones similares en el pasado.
Si no puedes recordarlo o no tienes experiencias previas que creas te sean útiles en este momento, piensa en cómo han resulto otros, situaciones como la tuya o peores.
Usa lápiz y papel para registrar estas estrategias y experiencias.
Hasta aquí hemos aclarado que entiendes por estrés, cómo se relaciona con el resto de tu vida y qué has hecho hasta el momento para hacerle frente. Es decir, has tenido la oportunidad de replantearte si lo que te ocurre es realmente lo que pensabas, ponerlo en perspectiva para darle su justa importancia e identificar acciones que te pueden ayudar a combatirlo.
Sigamos adelante.
Paso cuatro.
Si vas a realizar un auto-coaching sobre tu situación de estrés debes de revisar algunas de tus creencias. Siendo tu propio coach debes tener claro que:
1. Tú tienes los recursos necesarios para sobreponerte a esta situación.
2. Tú puedes superar a esta situación.
3. Tú puedes superar esta situación ahora.
4. Tú estas dispuesto a hacer lo necesario para superar esta situación ahora.
Tú eres la persona que más debe creer en ti. Confía en tu capacidad para hacer frente a esta situación.
Hemos hablado de cómo estas y qué puedes hacer al respecto. Ahora dime cómo quieres estar.
Definamos un objetivo de cambio con claridad
Vamos definir de forma concreta qué es lo que deseas al final de este proceso de auto-coaching.
Ponto cómodo por un momento. Realiza tres respiraciones profundas. Relájate.
Sitúate en el momento en que ya has superado con éxito esta situación de estrés.
¿Cómo te sientes?
¿Qué estas pensando?
¿Qué estas haciendo?
¿Cómo te ven los demás?
¿Qué estas viendo tú a tu alrededor?
¿Qué estas escuchando?
¿Qué sensaciones tienes?
Pon estas respuestas por escrito.
¿Te acuerdas de las características de un buen objetivo? Especifico, medible, asequible, realista y con una fecha de consecución. Usa la vivencia que acabas de realizar para escribir tu objetivo con relación a superar con éxito tu actual problema de estrés.
¿Tenemos claro nuestro objetivo?
¿Cómo sabrás que lo has conseguido?
Define los resultados que te ayudarán a saber que efectivamente has conseguido tu objetivo. Te sentirás más relajado, fumarás menos, perderás peso, comerás mejor, dejaras de atracarte a chocolate. ¿Cómo sabrás que lo has conseguido?
Ponlo por escrito.
Repito: Ponlo por escrito.
Fuera el estrés. Eres una persona maravillosa dotada de lo necesario para vencer cualquier situación de estrés.
Saca pecho. Muestra tu mejor sonrisa. Grita a los cuatro vientos que tú eres capaz de superar esta situación.
Sabemos de donde partimos y sabemos a dónde nos dirigimos.
Paso cuatro
¿Qué opciones tenemos para superar esta situación?
Ya me lo has oído decir (la repetición es clave para el aprendizaje). Para llegar a un mismo lugar se puede ir por distintos caminos.
Deja volar tu imaginación. Haz una lista con las distintas opciones que tienes para superar esta situación de estrés.
Sé positivo. Enumera las opciones sin detenerte a juzgarlas. Recuerda que juicio critico paraliza la creatividad.
Cuando pienses que no se te ocurren más opciones respira hondo y vuelve a intentarlo.
¿Y si en lugar de ser tu quien estuviese enumerando las opciones fuese una persona que admiras quien lo hiciese? ¿Qué opciones daría?
¿Y si fueses un experto en estrés?
Una vez hecho esto ....porque lo has hecho, ¿verdad?
Solamente leer no va a ayudarte. Así que coge papel y lápiz y ponte a trabajar. ¡ACCIÓN!
Esto es algo que debes de hacer tú. Nadie puede hacerlo por ti.
Toma la lista de posibilidades que has creado y haz una selección de las opciones plausibles, es decir, de aquellas que puedes hacer realidad.
No te quedes con las opciones cómodas. Puedes hacer más de lo que te piensas. Rétate a ti mismo.
¿Cómo elegir la mejor opción?
Usa el sentido común.
¿Cuáles son las opciones que más te agradan? Elige tres.
Usa algún criterio para evaluarlas. Estamos hablando de estrés por lo que puedes usar; (Dales una puntuación de cero a diez)
Adecuación a la situación concreta. ¿Me vale para mi situación concreta?
Aquí muchos pensareis que la mejor opción es tomarse unas buenas vacaciones...si puede ser en un lugar donde te den todo hecho. Lejos del trabajo, los jefes, los colegios y todas esas cosas que te sacan de quicio.
Nota; Huir no te va a servir. Al volver los problemas están donde los dejaste...¡ y algunos han crecido!
Evaluación subjetiva de éxito. ¿Qué probabilidades de éxito tiene esa opción? Usa tu intuición.
¿Puedo aplicarla ya o necesito conseguir algún tipo de formación, recursos o ayuda?
Necesitas un curso de yoga, meditación, un masajista, una canguro, un nuevo jefe, otro trabajo, que te acerquen la oficina a casa......
Decide qué opción vas a poner en marcha para acabar con tu estrés hoy mismo.
Ponte en marcha. Mantén los ojos abiertos. Pregúntate frecuentemente si esta funcionando.
Si algo no te funciona, cámbialo. Intenta algo nuevo. No tengas miedo de equivocarte. ¿Qué puede pasar? ¿ Te vas a estresar más?
Muévete y hazlo ahora mismo.
Has llegado hasta aquí simplemente leyendo......vuelve al principio y haz los ejercicios. Ahora....mañana no sabes lo que el estrés habrá hecho contigo.
Di adiós al estrés. Tú puedes hacerlo. Tienes lo necesario.
Realizando estos ejercicios verás que muchas de las situaciones que creías que te estresaban pueden verse de distinta forma....incluso puedes reírte de ellas.
Vale te daré un extra por ser tú.
Truco para reírte del estrés.
Cierra los ojos, respira profundamente y recuerda lo que hiciste en tu último día estresante. Juguemos con tu imaginación.
Repasa las imágenes de lo que ocurrió, sus sonidos y las sensaciones que experimentaste. Es posible que también asocies determinados olores o sabores a ese día. Tráelos a tu memoria.
¿Has formado la película de ese día?
Bien, ahora proyecta esa película a cámara rápida. ¿Qué ocurre? Hazlo más rápido aun.
Proyéctala a cámara lenta. ¿Qué ocurre? Hazlo más lento aun.
Cambia el color o proyéctala en blanco y negro. ¿Qué ocurre?
Cambia las voces de los personajes. Sustitúyelas por voces divertidas.
Experimenta cambiando las distintas características de esa película de un día estresante hasta ver el lado cómico de la situación.
Puedes hacerlo y es muy divertido.
Este ejercicio es aplicable a otras situaciones. Además es un excelente ejercicio para desarrollar la creatividad y la imaginación.
Crece y Gana
Fernando Manzano
lunes, junio 26, 2006
Neuronas Espejo
Aquellos que me conocéis bien sabéis de mi empeño por poner a disposición de todo el mundo los últimos avances en materia de comportamiento humano. Y hacerlo accesible, entendible y útil para todos.
Quiero compartir una noticia que ha llegado a mis manos y que es algo super excitante para un psicólogo (debiese serlo para cualquier experto o interesado en comportamiento humano)
No puedo pedirte que te sientas tan excitado como yo, pero tengo la necesidad de que conozcas esta noticia.
Los datos que ahora salen a la luz son fruto de investigaciones realizadas desde 1995 por Giacomo Rizzolatti, su descubridor oficial, Antonio Damasio o Ramachandran.
No nos perdamos en detalles. El caso es que se descubrió lo que se denominan Neuronas Espejo, también denominadas como Neuronas de la Empatia o Neuronas Dalia Lama.
¿Por qué esto es tan excitante?
Las neuronas espejo nos permiten sentir lo que otros sientes. Son las responsables de que nos emocionemos antes la alegría o tristeza de otros. Son las que permiten que podamos anticipar sus pensamientos.
Te has encontrado llorando al final de una película. O quizá la película era de acción y al terminar de verla estas como si hubieses sido tu el que estuvo haciendo las acrobacias y las peleas.
Esto es por el funcionamiento de las neuronas espejo.
¡No es genial!
Te invito a que leas más sobre este tema en el blog de Novociencia
http://www.novaciencia.com/2005/10/21/las-neuronas-espejo-te-ponen-en-el-lugar-del-otro/
Yo te contaré más sobre las implicaciones y utilidades de estos descubrimientos y como aplicarlos en tu vida diaria en próximos encuentros.
Crece y Gana
Fernando Manzano
Prisionero de sus creencias
Quiero contarte algo que pone de manifiesto como somos prisioneros de nuestros esquemas mentales.
Esta mañana recibí una llamada de mi abuelo desesperado porque no conseguía hablar con mi abuela que esta hospitalizada. Ellos son muy mayores y se tienen principalmente el uno al otro.
La locución automática del hospital le pedía marcar la extensión de la habitación y tras hacer eso el no conseguía ningún resultado.
Yo había podio realizar la llamada desde mi casa sin problemas, pero daba parecía que mi abuela haciendo lo mismo no conseguía el mismo resultado.
Mi abuelo nació en una época en la que no todas las casa tenían teléfono o televisión. De hecho muy pocas lo tenían. Y para él todos estos cacharros tecnológicos son un reto.
Estos cacharros deben de hacer las cosas bien y si no funcionan es que el que los usa no sabe como hacerlo. Este es su razonamiento.
Ante su desesperación por no poder hablar con mi abuela he decidido ir a su casa a ver que podía pasar.
Efectivamente una vez que nos pedían la extensión de la habitación del hospital y la marcábamos nos quedábamos sin señal.
Tranquilo abuelo, que no es que tú hayas hecho nada mal.
El modelo de teléfono que tiene posee dos modalidades para llamar un DEC y otra MF, multifrecuencia, que es la que permite usar el sistema de conectar con extensiones.
Yo tenía alguna idea de esto y simplemente he tenido que informarme en Telefónica sobre el uso del modelo de teléfono y como cambiar de una opción a otra.
Tras mover una simple pestaña del teléfono hemos podido usarlo para conectar con la extensión de la habitación del hospital y asegurarnos que mi abuela estaba bien.
Por qué te cuento toda esta historia. Mi pobre abuelo no se planteaba que algo fallaba en el teléfono. Era prisionero de un esquema mental que le decía que si el teléfono funcionaba para llegar a oír la locución del hospital pidiendo la extensión a la que se quería hablar el resto debía de funcionar. Por tanto, si no funcionaba era él el que hacia algo mal.
Alguien más acostumbrado al uso del teléfono (cuando yo nací el teléfono ya estaba en todas las casas) inmediatamente ha sospechado de que lo que pasaba tenia que ver con el aparato y el modelo de teléfono.
Dos esquemas mentales distintos. Haciendo lo mismo obteníamos resultados distintos. Mi abuelo pensó que era él el que hacia algo mal. Yo pensé que había alguna diferencia en lo que hacíamos. Efectivamente, usábamos un modelo de teléfono distinto.
¿Cuántas veces te has echado la culpa de cosas que estaban más relacionadas con otros factores?
¿Te centras en buscar al culpable, a una cabeza de turco, o buscas centrarte en lograr una solución?
¿Te desesperas ante la más mínima adversidad?
¿Te consideras torpe para el uso de los cacharros electrónicos, o en algún otro área en particular? ¿ Esta realmente justificado que te sientas inútil en esa área?
Nos refugiamos tras excusas como la edad para dejar de aprender determinadas cosas y actualizar nuestras habilidades. Seamos conscientes de que eso son excusas. Nada impide que una persona mayor se convierta en un experto en informática, que alguien mayor pierda peso o que abandone el habito de fumar por poner algunos ejemplos.
Estas son limitaciones referidas a las creencias sobre lo que podemos y no podemos hacer que a una realidad.
Desafía tus creencias y sorprende a tus amigos y familiares aprendiendo o realizando ese tema en el que te consideras más torpe o incapaz.
Puedes hacerlo. La satisfacción de lograr esa autonomía, ese triunfo, merece el esfuerzo.
Además es muy divertido ver las caras de asombro de los demás cuando haces eso que ellos ya daban por imposible en ti.
Crece y Gana
Fernando Manzano
viernes, junio 23, 2006
Manten tu Foco
¿Me has echado de menos?
Estuve muy ocupado estos días. Ya sabes lo que es eso.
Te das cuenta de que en ocasiones tratas de atender a todas las oportunidades que se te presentan. Todo parece merecer la pena.
¿Qué sucede entonces?
Pierdes tu foco de atención.
Identifica las áreas clave de tu negocio, de tu relación o de tu vida y mantente centrado en ellas.
La recompensa merece la pena.
Mantente centrado en tus áreas clave.
Mantente centrado en las actividades que te permiten avanzar.
Simplifica tu vida. Hazla divertida y eficiente.
Crece y Gana
Fernando Manzano
PD; Piensa en tus amigos que tratan de estar a todas y no logran centrarse. Invítales a unirse a nuestra newsletter. http://www.growandwin.com/index-sp.php
martes, junio 20, 2006
Necesidad de Resiliencia
Vamos a tomar la frustración y los fallos y vamos a ver como usarlos para mejorar nuestras probabilidades de éxito.
¿Estas preparado para un bit de inteligencia?
¿Por qué es la resiliencia tan importante?
La vida no es un proceso linear.
La vida es un proceso con subidas y bajadas, con momentos buenos y no tan buenos.
Constantemente experimentas frustraciones y fracasos. ¡Felicidades!
Las posibilidades de que aprendas cuando las cosas no te salen como quieres son mucho mayores que las de aprender cuando todo te sale bien.
Cuando todo te sale bien lo celebras y sigues adelante.
Cuanto algo falla tiendes a preguntarte “¿por qué?”
Ese preguntarte por qué te da la oportunidad de aprender.
Sólo si tu resiliencia es buena podrás formularte esas preguntas y respondértelas a tiempo, aprender de la experiencia y ponerte de nuevo en tu empeño con mayores probabilidades de éxito.
¿Me sigues?
Este es el por qué de que la resiliencia, como habilidad que se puede desarrollar, sea tan importante.
Hablaremos de este tópico más adelante.
Crece y Gana
Fernando Manzano
PD; charla con tus compañeros acerca de este tópico, la resiliencia. Invitales a visitarnos.
lunes, junio 19, 2006
Levantate y anda. Resiliencia
Pon una enorme sonrisa en tu cara y toma un momento para pensar en esto.
¿Sabes lo que es resiliencia?
La definición de Resiliencia es “ la capacidad del ser humano de sobreponerse a sus dificultades y al mismo tiempo aprender de sus errores.”
Viene de la física donde resiliencia es una propiedad de los materiales de volver a su estado original tras haber sido sometidos a fuerzas, compresiones o estiramientos.
Interesante, ¿verdad?
Échate un vistazo a ti mismo. ¿Cómo esta tu resiliencia?
;-)
Mañana hablaremos algo más sobre la resiliencia.
Te deseo un día maravilloso
Crece y Gana
Fernando Manzano
PD; Algunas veces es duro para mi callarme y no decirte más cosas o ser más explicito, pero de hacerlo lo único que conseguiría es hacerte vago.
Aquí lo importante es lo que tu pienses sobre estos temas.
Tomate un momento para reflexionar sobre este tema y actúa en consecuencia. Es la forma de mejorar tu vida.
viernes, junio 16, 2006
Estrés. Qué es y cómo hacerlo frente
Balbuceaba al teléfono hasta que he conseguido que se calmará y se explicase.
La palabra que más repetía era estrés.
Tomemos un minuto para saber que es el estrés y cómo afrontarlo.
(Si eres un experto en la materia te aclaro que usaremos estrés para referirnos a disestres y no al estrés natural y beneficioso)
Vamos a centrarnos en un par de aspectos clave del estrés.
Te estresas cuando sientes que no puedes manejar apropiadamente una determinada situación.
El estrés es un sentimiento, un estado emocional, provocado por la creencia de una falta de recursos para afrontar una determinada situación.
Por tanto, las situaciones no sin estresantes en sí mismas. EL estrés viene de la evaluación que hacemos de las demandas que plantea la situación en comparación con los recursos que tenemos o a los que podemos acceder.
Esta es la razón por la que ante un mismo evento dos personas distintas no sufren el mismo estrés. Sufrir estrés no es obligatorio.
Puede que no tengas las habilidades y recursos necesarios para afrontar una determinada situación.
También puede suceder que sí tengas lo que se necesita, pero no seas consciente de ello. Te crees que la situación es demasiado para ti.
Por mi experiencia profesional es bastante claro el que existe una tendencia a subestimar nuestras capacidades.
Estamos acostumbrados a movernos en nuestra zona de confort lejos de nuestros verdaderos limites. Aprendemos a creer que nuestros limites son más pequeños de lo que realmente son.
Estamos acostumbrados a oír historias de gente corriente que en determinado momento hace cosas extraordinarias. Un ejemplo típico, es la madre que levanta un coche con sus manos para rescatar a su bebe.
Tengo que decirte que son personas corrientes como tú y como yo, que en esos momentos se olvidan de lo que han aprendido que no pueden hacer.
Aprendemos qué es el estrés, cuando hay que sufrirlo y cómo sufrirlo.
Por tanto, para hacer frente al estrés señalaré dos pasos fundamentales.
Paso uno, aprende qué es el estrés, y sobre todo qué significa para ti. Por escrito, todo lo que sabes sobre el estrés.
Haciendo esto tienes el 50% del éxito del proceso.
Segundo, hay que re- aprender lo que es el estrés y cómo manejarlo para que juegue a nuestro favor.
Haz este proceso más sencillo, divertido y eficiente consultando a un experto.
Puedes contactarme ;-) fernando@growandwin.com
Consulta mi sección de productos
http://www.growandwin.com/products.php
Crece y Gana
Fernando Manzano
PD; ¿A cuanta gente puedes ayudar con este articulo?
No lo dudes. Envíaselo e invítales a suscribirse a esta newsletter en http://www.growandwin.com/index-sp.php
jueves, junio 15, 2006
¿En qué tiempo estas viviendo?
¿Te has planteado que tiempo estas viviendo?
Desde que me levante esta mañana estoy pensando en lo que tengo que hacer esta tarde.
¿Te suena la frase?
No puedo quitarme de la cabeza lo que sucedió ayer.
¿Te suena la frase?
Nuestro cuerpo esta obligado a vivir su presente (aun así hay veces que se desvía).
Nuestra mente baila entre pasado, presente y futuro a la hora de prestar su atención.
Pregúntate qué tiempo esta viviendo tu pensamiento.
Saca una libreta y comienza a llevar un recuento de en que tiempo esta centrado tu pensamiento.
¿Te pasas la vida pensando en el pasado?
¿Te pasas la vida pensando en el futuro?
¿Estas más centrado en el presente?
**********
Tus comentarios son bienvenidos en este blog
**********
Decide en que tiempo quieres vivir.
¿Quieres permanecer anclado en el pasado?
¿Quieres vivir en la nube del futuro?
¿Quieres tomar las riendas de tu presente?
¡Muévete!
Sonríe. Estas a tiempo de llevar tu vida a donde desees.
Crece y Gana
Fernando Manzano
PD; Has visitado recientemente nuestra sección de artículos.
Puedes visitarla en http://www.growandwin.com/articles-sp.php
miércoles, junio 14, 2006
Llama a aquellos que quieres
Este es un mensaje de acción instantánea.
Llama a alguien que quieras.
Hazlo ahora mismo. No pierdas el tiempo.
Llámalo y dile “Te quiero. Dile “te amo”.
Hazlo ahora antes de que tengas que decirle “Te echo de menos” O peor “ Le echo de menos”
Hay cosas que una vez rotas no se pueden arreglar.
Esta simple acción, una llamada, puede hacer la diferencia entre ser amado o estar solo.
¡¡Vamos!! ¡¡Mueve el culo!!
Pon una gran sonrisa en tu cara, toma el teléfono y haz esa llamada a alguien que quieres.
¿Has pensado en hacerle una visita?
¡Alégrate y alegra a los demás!
Sabes que te quiero.
Crece y Gana
Mis mejores deseos
Fernando Manzano
http://www.growandwin.com/index-sp.php
PD; Este es un mensaje importante. Ayúdame a difundirlo.
Envíalo a tus amigos y conocidos. Gracias de antemano.
martes, junio 13, 2006
¿Haces caso a las señales?
Ya me habrás oído hablar de la intuición y de la necesidad de desarrollarla poniéndote en contacto con tus sentimientos más profundos.
Esto que a algunos les parece magia es un mecanismo evolutivo natural que permite al ser humano un mejor procesamiento de la información y una mejor toma de decisiones.
Bien, lo que quiero preguntarte hoy es,
¿haces caso a las señales?
Seamos sinceros. Las cosas pasan, pero antes de que pasen, en la mayoría de los casos, estas recibiendo señales que te están gritando lo que va a suceder.
Hay muy pocas cosas en la naturaleza que sean eventos, es decir, que sucedan y ya esta. La mayoría son procesos, es decir, tienen un comienzo, un desarrollo y un final.
********
Tus comentarios son bienvenidos.
Dejanos tus comentarios
*******
Estas recibiendo señales constantes de lo que v a suceder. Si eres capaz de leerlas mejoraras las decisiones que tomas y los resultados que obtienes.
Abre tus ojos y fíjate en tu alrededor.
Esa impresión o intuición que te persigue te esta ayudando a inclinarte por determinada decisión.
Vivimos en un tiempo en que hemos abandonado nuestros cuerpos. Los usamos como meros instrumentos. Nuestro cuerpo es parte de nuestra mente y es un gran radar que nos habla sobre aquello que capta y cree importante para nosotros.
Te propongo un ejercicio.
Prueba a pararte y escuchar tu cuerpo cuando pases de una habitación a otra. Hazlo de forma sistemática y ya me contarás los resultados.
¡Asombroso!
Crece y Gana
Fernando Manzano
PD; Ayúdanos a difundir esta información. Compártela con tus amigos.
Invitales a visitarnos enviandoles este link www.growandwin.com/blog/sp
viernes, junio 09, 2006
Decidir
Hace unas horas he recibido una llamada. Era una persona que estaba considerando iniciar un proceso de coaching juntos. Hasta aquí no hay nada espacial. Esto es lo que hago principalmente facilito la Transformación Personal de aquellas personas que buscan un cambio y lo hago mediante el coaching y la formación.
Lo verdaderamente importante es lo que ella , llamémosla Maria, me ha contado. Ha decidido que tiene que cambiar. Ha decidido que no puede seguir como hasta ahora.
Repito. Maria ha decidido cambiar. Maria ha decidido que no puede seguir como hasta ahora.
Realizar el acto de DECIDIR es absolutamente necesario para poder mejorar esos aspectos de tu vida que tanto te preocupan.
Basta de charlar, de hablar, de rumorear y de quejarse. ¡BASTA!
Decide hoy. Decide ya realizar ese cambio que tanto deseas.
Transforma tu “darle vueltas a la s cosas” en la primera acción necesaria para convertirlo en una realidad. Decide hacerlo.
Decidir es comprometerse con uno mismo.
Es el momento de tomar una decisión. ¿Cuál es la tuya?
Si tu decisión es ir adelante y transformar tu vida a mejor. Si tu decisión es ir más allá de esas creencias limitantes y apostar por tu realización. Si esa es tu decisión, entonces tienes mi apoyo para hacer tu vida más sencilla, más divertida y más eficiente.
Estaré encantado de caminar contigo.
Si aun no has sido capaz de tomar esa decisión y sientes que es algo que necesitas hacer, quiero que sepas que ya hemos caminado esos pasos, que sabemos como ir adelante y hacerlo con éxito.
Sabes lo que tienes que hacer. Podemos ayudarte a hacerlo más sencillo.
Mis mejores deseos.
Fernando Manzano
jueves, junio 08, 2006
Piensa en estas preguntas
Hoy me gustaría animarte a tomarte un momento para responder a tres importantes preguntas.
¿Cómo quieres vivir?
¿Cómo quieres morir?
¿Cómo quieres ser recordado?
Tu respuesta a la primera pregunta determinará como la vida
responderá a las otras dos preguntas.
¿Qué puedes hacer para recordar cada día cómo quieres vivir?
Crece y Gana
Mis mejores deseos
Fernando Manzano
martes, junio 06, 2006
Un truco para alegrarte el día. Cazador de Sonrisas
Se llama el “Cazador de Sonrisas” (me ha quedado muy chulo el nombre, ¿verdad?).
¿Estas preparado?
Deja a un lado papel y lápiz. Esto no es para apuntar es para ponerlo en práctica desde ya. Y ya es ahora mismo.
¿Preparado?
Bien. Instrucciones.
Primero. Calentamiento facial.
Esto es importante. Antes de la mayoría de los ejercicios y actividades deberíamos hacer un calentamiento. Incrementa nuestro rendimiento, tanto en ejercicios físicos como mentales.
Por tanto, calienta practicando sonrisas.
Abre la boca mucho, lentamente, y luego vuelve la a cerrar.
De nuevo, abre la boca. Bien.
Trata de llevar las comisuras de los labios a las orejas. Lentamente primero, sin forzar. Y luego, con más ritmo y realmente queriendo llevar las comisuras de los labios a las orejas.
Mirada. Sonríe solo con los ojos.
Si puedes usar un espejo úsalo.
Sólo con los ojos. Trata de sonreír solo con los ojos.
Hazlo unas diez veces.
Bien, ahora sonríe con toda la cara. Primero cinco veces una sonrisa normal. Luego cinco veces una sonrisa exagerada. Y finalmente una sonrisa tenue, sutil.
Ya estas listo para cazar sonrisas.
Ponte guapo o guapa. Sí, arréglate un poco y deja de pensar que hoy es un día cualquiera.
Hoy es tu día.
Tendrás que llegar la cuenta de las sonrisas que cazas, así que toma una libretilla y bolígrafo contigo.
Sólo valen sonrisas plenas. No bajes tus estándares. Recuerda, “pequeñinas NO. Gracias”.
Procedimiento. Selecciona a tu presa y cuando este a tiro abre tu trampa. Dale una de tus mejores sonrisas. Plántasela delante de forma que no pueda escapar de ella.
A ver cuantas sonrisas cazas.
Este es un arma poderosa.
El software genético con el que nos movemos los humanos trae un mecanismo de devolución de la sonrisa incorporado. Puedes encontrarlo en MiPersona/ Cerebro/ archivos principales/empatia/sonrisa/sonrisadevuelta.exe
Si la persona a la que sonríes no ha sido saboteada por algún virus social o tiene una grave sobrecarga del sistema, es decir, si tiene unas condiciones de funcionamiento óptimo, te devolverá la sonrisa.
Es una manera muy fácil de comprobar si la persona procesa adecuadamente. De hecho es una de las tres peticiones que se hace en el protocolo para detectar lesiones cerebrales.
Pero no nos desviemos.
El juego es cazar cuantas más sonrisas mejor.
Tendrás que llevar tu propia estadística.
Si realizar el juego como te he descrito tendrás buenos resultados garantizados. Conocerás nuevos amigos y alegrarás el día a muchos desconocidos. Incluso puede que crees una cadena. Te imaginas todos sonriéndonos mutuamente porque sí. ¡¡Que gozada!!
Importante. Tras el ejercicio hay que realizar un enfriamiento. Repite los ejercicios del calentamiento hasta bajar de esa nube en la que te pone el ejercicio.
Luego, escribe tu experiencia. Envíamela a fernando@growandwin.com Las mejores experiencias tendrán la oportunidad de ser publicadas en el blog y recibir un regalito.
Sí, sí, un regalito. Hay que premiar la acción.
Prémiate. Si has hecho este ejercicio te lo mereces.
Crece y Gana
Fernando Manzano
lunes, junio 05, 2006
Revisión de conceptos. ¿Hablamos de los mismo?
Prepárate para una dosis de RQD “Revisiones Que Despiertan”.
Una amiga me ha preguntado por el egoísmo. Me ha hecho pensar en que entiendo yo por egoísmo y sí eso es lo que entiende ella y la gente en general.
Es muy útil comprobar si estamos usando los mismos conceptos.
La Real Academia Española define egoísmo como:
“Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás.”
¿Compartes esta definición?
Yo entiendo por egoísmo el conseguir y mantener unas condiciones optimas para vivir en el entorno donde te mueves anteponiendo primero tus necesidades y luego las de los demás.
Hay que estar bien para poder dar a los demás.
Hay que tener en cuenta que el ser humano es una especie grupal por tanto en ocasiones las acciones están justificadas por el bien de la supervivencia de la especie como en el caso de muchas acciones consideradas altruistas que podíamos denominar de egoísmo de especie.
El egoísmo es un mecanismo evolutivo básico de supervivencia.
Somos portadores de una dotación genética que lucha por perpetuarse y eso va más allá de nuestro razonamiento consciente. La evolución ha tenido éxito durante millones de años y una de las formas de asegurarse que los mejores especimenes sobreviven es el egoísmo.
¿Cuál es tu definición de egoísmo?
Tanto si hablamos de egoísmo como de cualquier otra cosa tendemos a pensar que el otro usa el mismo concepto que nosotros. En la mayoría de los casos usa uno muy similar. Sin embargo, en otras las diferencias son enormes y necesitan ser sacadas a la luz.
Hay que explicitar y reconocer las diferencias sin juzgarlas.
Las diferencias son un instrumento para aumentar nuestra comprensión del otro y por tanto aumentar la probabilidad de llegar a acuerdos.
Vivimos en una sociedad donde lo diferente puede considerarse como desviado y por tanto, malo. Sin embargo, son las diferencias las que aseguran nuestra supervivencia como especie.
Quiero mantenerme centrado. El mensaje central de este articulo es:
1.Revisa los conceptos que usas
2. Explicita su significado personal para ti
3. Asegúrate de que al hablar con otros, más allá de usar las mismas palabras, usáis los mismos significados.
Esta información es vital para ti. Asegúrate de comprenderla adecuadamente y ponerla en práctica.
Asegúrate de ponerla en practica.
Repito. Asegúrate de ponerla en practica.
Crece y Gana
Fernando Manzano
PD; Tus comentarios son bienvenidos. Comparte tu experiencia enviándome un email a fernando@growandwin.com
viernes, junio 02, 2006
Hazlo. No pretendas hacerlo perfecto, simplemente hazlo
Querido amigo,
Me rompe el corazón comprobar como personas muy valiosas están paralizando su avance hacia la consecución de sus sueños simplemente porque quieren hacerlo perfecto.
Están perfectamente preparados. Esperan el momento perfecto o la compañía perfecta.
Son personas excepcionales. Valen un montón y están esperando. Están esperando algo que nunca llegará.
Tengo que decirte algo. Por, favor, préstame toda tu atención. Sé que puede ser duro de aceptar, pero acéptalo y dejarás de sentir esa frustración, parálisis, desesperanza, impotencia y miedo que te atrapa y te mantiene tras el telón de acero de la espera del momento perfecto.
No existe la perfección.
Entérate. No existe la perfección.
Acéptalo.
Lo repetiré. No existe la perfección.
Gracias a Dios. No existe la perfección.
Ser imperfecto te da la oportunidad de reinventarte cada día. Puedes cambiar, puedes mejorar. Y lo que es aun mejor, te puedes equivocar.
Puedes equivocarte.....y no pasa nada.
Es necesario equivocarse.
Equivocarse nos permite aprender.
Acéptalo.
Date cuenta.
Da un paso adelante.
Mira a la evolución. La evolución es cambio constante. El cambio es lo único que permanece.
Da un paso adelante.
Da un paso adelante hoy, para conseguir hacer realidad tú sueño.
Deja de esperar a tener mejor formación, mejor compañía o a que parezca el momento adecuado.
Hoy es el momento adecuado. Ya es el momento.
No me creas. Experiméntalo.
Yo sólo puedo decirte que a mi me ha funcionado y que les funciona a aquellos con los que camino.
Tú vales un montón.
Vas a seguir siendo maravillosa /o aunque te equivoques o no salga todo como piensas.
Muévete hoy hacia tus más profundos deseos.
La alternativa es seguir frustrado, impotente, sin esperanza, paralizado, seguir con miedo......merece la pena intentarlo.
Mi mail esta abierto para lo que necesites.
Mis mejores deseos
Fernando Manzano
fernando@growandwin.com
jueves, junio 01, 2006
La importancia de presentarse correctamente.
Tú eres uno de ellos. Y cada día más, esto no es una elección. Incluso si trabajas para otros este es el modelo de trabajo que impera.
En este contexto es prioritario cuidar de uno como su mejor producto y servicio. Eres la MARCA USTED que dice Tom Peters.
Plantéate cómo te estas presentando a los demás.
Conocer a los demás es una forma de conocerse a uno mismo. Usamos un proceso de analogía, de comparación para hacernos una idea de cómo es el otro y situarle en una de las categorías personales que usamos para clasificar a los demás y a uno mismo.
Por tanto, el modo en que nos presentamos no es algo banal. Es muy importante. ¿Cuánto tiempo has dedicado a preparar la información que das sobre ti mismo?
¿Cómo has elegido la información más relevante?
Usemos mi propio caso como ejemplo.
Yo puedo decir “ Soy psicólogo. Doy formación. Escribo. Esta bien”. Esto dice bien poco, y lo que dice no es distintivo.
”¿Ayudo a hacer las cosas más sencillas?” ”¿ Facilito que todo el mundo pueda usar los más modernos conocimientos en desarrollo personal de forma sencilla, divertida y práctica?” Esto último suena mucho más concreto. ¿ Cómo podemos mejorarlo?
“Reputado experto, con más de 20 artículos publicados, en la cuestión de cómo realizar tu transformación personal de forma sencilla, divertida y con el mejor balance inversión – resultados. Gran experiencia en la formación en Coaching Aplicado.”
Sin duda es mucho más claro y preciso. Tú puedes hacerlo mejor.
A estas alturas deberías tener una idea de por dónde voy.
¿Cuáles son las preguntas a responder?
Formula 7 preguntas que te ayudarán a crear esa presentación excelente de tu persona.
¿Quién eres?
No olvides quién eres y no pretendas ser alguien distinto.
¿Cuál es tu producto o servicio?
De forma clara, sencilla y concreta. Es primordial que se entienda lo que haces.
¿Qué es lo que te hace especial?
Todos tenemos algo que nos hace especiales. Tú también. Si te cuesta identificarlo por ti mismo pregunta a aquellos que te conocen. Acepta sus respuestas y agradéceselo.
¿Qué te diferencia de los demás de tu sector, especialmente de tu competencia más directa?
Para eso hay que conocer bien a la competencia. Conocer el mercado en que uno se mueve es fundamental.
¿Por qué hemos de confiar en ti?
Hay que ser creíbles. La confianza es el vinculo más sólido. Incluso más que cualquier papel firmado.
¿Cómo sé que estas a la última y que no estas desfasado?
Quiero algo moderno y que funcione. ¿Cómo sé que tú me lo puedes dar?
¿Cómo puedes demostrar lo bueno que eres?
Aquí la clave es hablar de tu experiencia o aportar testimonios. Los testimonios de clientes y colaboradores son la mejor carta de presentación posible.
Usa estas preguntas para confeccionar tu mejor presentación. No tienes necesidad de hacerlo solo. Consulta con personas que están alineadas con tus aspiraciones. Si tienes un Grupo de Iguales pregúntales a ellos.
Haz tu vida sencilla, divertida y eficiente. Haz que tu tiempo y esfuerzos trabajen para ti.
Crece y Gana.
Fernando Manzano
Grow and Win
*********
Fernando Manzano (fernando@growandwin.com) Reputado experto, con más de 20 artículos publicados, sobre como facilitar tu transformación personal y hacerla más sencilla, divertida y eficiente. Ha desarrollado su trabajo como psicólogo, coach y formador en distintos entornos multinacionales. Actualmente dirige su propia empresa ( www.growandwin.com) dedicado a facilitar tu cambio de la manera más fácil y elegante usando los más modernos descubrimientos sobre comportamiento humano.