martes, junio 27, 2006

Coaching para el estrés

Hace unos dias os comentaba un suceso que me sucedio relacionado con el estrés. Hoy quiero hacer una aportación más extensa para que aquellos que sufrais de estrés podais aplicar el coaching para eliminarlo.

Me ha llamado una amiga casi llorando, muy alterada. Se sentía sobrepasada por sus responsabilidades de trabajo y familiares.

Balbuceaba al teléfono hasta que he conseguido que se calmará y se me contará lo que pasaba.

La palabra que más repetía era estrés.


Este es un caso real que puede sucedernos a cualquiera de nosotros.

Ana (llamémosla así) lleva una buena vida con un trabajo estable, una familia con una marido que también trabaja y dos crios majísimos, una hipoteca, poco tiempo para el ocio y cada vez que sale parece que es la última.

Cada día pasa una hora de ida y otra de vuelta en el atasco de entrada a Madrid. Cada día le da la sensación de tener más cosas que hacer y menos tiempo para hacer cosas. Cada vez esta saliendo más tarde del trabajo. Cada vez ve menos a su marido y sus hijos.

Cada vez come peor, fuma más, bebe más café, tiene menos vida sexual y tiene más estallidos de ira por pequeñeces.

Me temo que si piensas que esto es exclusivo de las mujeres estas muy equivocado. Es estrés es un problema tanto de hombres como de mujeres.

Tomemos un momento para saber que es el estrés y cómo afrontarlo usando el coaching.

Paso uno

Definir que entendemos por estrés.


Recuerda que aunque hablamos el mismo idioma lo que yo entiendo por estrés no tiene que coincidir con lo que tú entiendes por estrés. En ocasiones serán sólo matices, pero tan importantes como para que parezca que hablamos de cosas distintas.

¿Qué es lo que tú entiendes por estrés?

Escribe tu propia definición para estrés.

Repito. Coge un lápiz ahora y escribe tu propia definición de estrés

Aprendemos lo que es el estrés, qué situaciones lo provocan y cómo debemos reaccionar ante el mismo. Al realizar una definición de lo que tú entiendes por estrés estas explicitando, haciendo conscientes, esos aprendizajes.

Ahora que ya tienes claro lo que tú entiendes por estrés compáralo con tu situación actual. Te facilitará la labor el hacer una lista de lo que te pasa en este momento.

Una vez has comparado lo que te pasa con tu propia definición de estrés estas en condiciones de asegurar según tus propios términos si tienes o no, estrés.

Vale, tienes estrés. Eso ya lo sabias. O tienes algo diferente a lo que hay que poner otra etiqueta.

Si sigues ajustándote a tu etiqueta de estrés sigamos adelante.

Desde el coaching el estrés es un sentimiento, un estado emocional, provocado por la creencia de una falta de recursos para afrontar una determinada situación.

Las repercusiones del estrés pueden darse a todos los niveles; personal, social, salud, relaciones, etc

La situación que lo provoca puede ser simple o compleja incluyendo diversos factores.

Tienes que tener claro que una situación no es estresante en sí misma. Es la evaluación de la situación con respecto a nuestra evaluación de nuestra capacidad para afrontarla lo que la hacer estresante.

La creencia de no poder afrontar determinada situación puede ser cierta o no.

Como coach creo que tienes los recursos necesarios para afrontar los desafíos derivados de una evaluación de estrés.

Paso dos

¿Cómo puedo afrontar el estrés?

Identifica sus causas.

Antes has hecho rápidamente una lista de lo que te estaba causando estrés en este momento. Usémosla como base para realizar una identificación de las causas de ese estrés que estas sufriendo en este momento.

Mantén una visión amplia. ¿Qué es lo que sucede para que te sientas estresado en este momento?

¿Cómo se relacionan esas causas de estrés con el resto de tu vida?

Vamos a realizar un ejercicio para poner en perspectiva esas situaciones concretas que te estresan con el conjunto de tu vida.

Haz una lista de las áreas más importantes de tu vida (entre 6 y 10). Por ejemplo; salud, familia, dinero, trabajo, desarrollo personal, ocio, amigos, amor, pareja, viajar, padres, hijos, bailar, sexo, uno mismo, ayudar a otros, etc

Una vez tengas escrita esta lista evalúa de cero a diez tu estado actual en cada área. Cero será “imposible peor” y diez” imposible mejor”

Listado Nota

........................................ .......................
........................................ .......................
........................................ .......................
........................................ .......................
........................................ .......................
........................................ .......................
........................................ .......................
........................................ .......................
........................................ .......................
........................................ .......................

Comparando las situaciones concretas que te estresan con el conjunto de tu vida, ¿Qué observas al realizar esta comparación?

Es muy común que uno se de cuenta de que lo que te produce estrés es sólo una parte de tu vida. No es toda tu vida. Hay cosas que funcionan bien en tu vida.

¿Qué le das en este momento a tu problema de estrés? Dale una nota de cero a diez.

Paso tres

¿Qué es lo que has hecho hasta el momento para afrontar esas situaciones que te estresan?


Echa la vista atrás y piensa en como has afrontado situaciones similares en el pasado.

Si no puedes recordarlo o no tienes experiencias previas que creas te sean útiles en este momento, piensa en cómo han resulto otros, situaciones como la tuya o peores.

Usa lápiz y papel para registrar estas estrategias y experiencias.

Hasta aquí hemos aclarado que entiendes por estrés, cómo se relaciona con el resto de tu vida y qué has hecho hasta el momento para hacerle frente. Es decir, has tenido la oportunidad de replantearte si lo que te ocurre es realmente lo que pensabas, ponerlo en perspectiva para darle su justa importancia e identificar acciones que te pueden ayudar a combatirlo.

Sigamos adelante.

Paso cuatro.

Si vas a realizar un auto-coaching sobre tu situación de estrés debes de revisar algunas de tus creencias. Siendo tu propio coach debes tener claro que:

1. Tú tienes los recursos necesarios para sobreponerte a esta situación.

2. Tú puedes superar a esta situación.

3. Tú puedes superar esta situación ahora.

4. Tú estas dispuesto a hacer lo necesario para superar esta situación ahora.

Tú eres la persona que más debe creer en ti. Confía en tu capacidad para hacer
frente a esta situación.

Hemos hablado de cómo estas y qué puedes hacer al respecto. Ahora dime cómo quieres estar.

Definamos un objetivo de cambio con claridad

Vamos definir de forma concreta qué es lo que deseas al final de este proceso de auto-coaching.

Ponto cómodo por un momento. Realiza tres respiraciones profundas. Relájate.

Sitúate en el momento en que ya has superado con éxito esta situación de estrés.

¿Cómo te sientes?
¿Qué estas pensando?
¿Qué estas haciendo?
¿Cómo te ven los demás?
¿Qué estas viendo tú a tu alrededor?
¿Qué estas escuchando?
¿Qué sensaciones tienes?

Pon estas respuestas por escrito.

¿Te acuerdas de las características de un buen objetivo? Especifico, medible, asequible, realista y con una fecha de consecución. Usa la vivencia que acabas de realizar para escribir tu objetivo con relación a superar con éxito tu actual problema de estrés.

¿Tenemos claro nuestro objetivo?

¿Cómo sabrás que lo has conseguido?


Define los resultados que te ayudarán a saber que efectivamente has conseguido tu objetivo. Te sentirás más relajado, fumarás menos, perderás peso, comerás mejor, dejaras de atracarte a chocolate. ¿Cómo sabrás que lo has conseguido?

Ponlo por escrito.

Repito: Ponlo por escrito.

Fuera el estrés. Eres una persona maravillosa dotada de lo necesario para vencer cualquier situación de estrés.

Saca pecho. Muestra tu mejor sonrisa. Grita a los cuatro vientos que tú eres capaz de superar esta situación.

Sabemos de donde partimos y sabemos a dónde nos dirigimos.

Paso cuatro

¿Qué opciones tenemos para superar esta situación?


Ya me lo has oído decir (la repetición es clave para el aprendizaje). Para llegar a un mismo lugar se puede ir por distintos caminos.

Deja volar tu imaginación. Haz una lista con las distintas opciones que tienes para superar esta situación de estrés.

Sé positivo. Enumera las opciones sin detenerte a juzgarlas. Recuerda que juicio critico paraliza la creatividad.

Cuando pienses que no se te ocurren más opciones respira hondo y vuelve a intentarlo.

¿Y si en lugar de ser tu quien estuviese enumerando las opciones fuese una persona que admiras quien lo hiciese? ¿Qué opciones daría?

¿Y si fueses un experto en estrés?

Una vez hecho esto ....porque lo has hecho, ¿verdad?
Solamente leer no va a ayudarte. Así que coge papel y lápiz y ponte a trabajar. ¡ACCIÓN!

Esto es algo que debes de hacer tú. Nadie puede hacerlo por ti.

Toma la lista de posibilidades que has creado y haz una selección de las opciones plausibles, es decir, de aquellas que puedes hacer realidad.

No te quedes con las opciones cómodas. Puedes hacer más de lo que te piensas. Rétate a ti mismo.

¿Cómo elegir la mejor opción?

Usa el sentido común.

¿Cuáles son las opciones que más te agradan? Elige tres.

Usa algún criterio para evaluarlas. Estamos hablando de estrés por lo que puedes usar; (Dales una puntuación de cero a diez)

Adecuación a la situación concreta. ¿Me vale para mi situación concreta?

Aquí muchos pensareis que la mejor opción es tomarse unas buenas vacaciones...si puede ser en un lugar donde te den todo hecho. Lejos del trabajo, los jefes, los colegios y todas esas cosas que te sacan de quicio.

Nota; Huir no te va a servir. Al volver los problemas están donde los dejaste...¡ y algunos han crecido!

Evaluación subjetiva de éxito. ¿Qué probabilidades de éxito tiene esa opción? Usa tu intuición.

¿Puedo aplicarla ya o necesito conseguir algún tipo de formación, recursos o ayuda?

Necesitas un curso de yoga, meditación, un masajista, una canguro, un nuevo jefe, otro trabajo, que te acerquen la oficina a casa......

Decide qué opción vas a poner en marcha para acabar con tu estrés hoy mismo.

Ponte en marcha. Mantén los ojos abiertos. Pregúntate frecuentemente si esta funcionando.

Si algo no te funciona, cámbialo. Intenta algo nuevo. No tengas miedo de equivocarte. ¿Qué puede pasar? ¿ Te vas a estresar más?

Muévete y hazlo ahora mismo.

Has llegado hasta aquí simplemente leyendo......vuelve al principio y haz los ejercicios. Ahora....mañana no sabes lo que el estrés habrá hecho contigo.

Di adiós al estrés. Tú puedes hacerlo. Tienes lo necesario.

Realizando estos ejercicios verás que muchas de las situaciones que creías que te estresaban pueden verse de distinta forma....incluso puedes reírte de ellas.

Vale te daré un extra por ser tú.

Truco para reírte del estrés.

Cierra los ojos, respira profundamente y recuerda lo que hiciste en tu último día estresante. Juguemos con tu imaginación.

Repasa las imágenes de lo que ocurrió, sus sonidos y las sensaciones que experimentaste. Es posible que también asocies determinados olores o sabores a ese día. Tráelos a tu memoria.

¿Has formado la película de ese día?

Bien, ahora proyecta esa película a cámara rápida. ¿Qué ocurre? Hazlo más rápido aun.

Proyéctala a cámara lenta. ¿Qué ocurre? Hazlo más lento aun.

Cambia el color o proyéctala en blanco y negro. ¿Qué ocurre?

Cambia las voces de los personajes. Sustitúyelas por voces divertidas.

Experimenta cambiando las distintas características de esa película de un día estresante hasta ver el lado cómico de la situación.

Puedes hacerlo y es muy divertido.

Este ejercicio es aplicable a otras situaciones. Además es un excelente ejercicio para desarrollar la creatividad y la imaginación.

Crece y Gana


Fernando Manzano

No hay comentarios: