¡Hola!
El tema que tocaremos hoy es se suma importancia.
Puedes que estés muy contento porque las cosas que quieres van saliendo y pocoa poco vas consiguiendo tus objetivos. Pero déjame preguntarte algo.
¿Cuánto té esta costando lograr tus objetivos?
No serás el primero ni el último que por lograr ciertos objetivos sacrifica aspectos muy valiosos de su vida como tiempo para uno mismo, la familia, los amigos.
¿Qué estas sacrificando?
Hay que hacer una clara diferencia entre eficacia y eficiencia.
Eficacia es conseguir los resultados.
Eficiencia es conseguir el mejor balance entre la inversión de recursos que hacemos y los resultados que obtenemos.
Podemos lograr los mismos resultados con distintas inversiones de recursos tanto materiales como humanos como de tiempo. Sin embargo, es infrecuente que a nivel personal nos paremos a considerar de forma detenida las opciones que tenemos y la inversión que suponen para un mismo resultado o distintos resultados.
Cualquiera puede hacer este análisis. No necesitas una licenciatura para ello.
Ahorrarás tiempo y dinero.
Evitarás que tu vida familiar, personal o profesional queden descompensadas.
Es mejor ser proactivos en este campo pues las reparaciones después son mucho más costosas.
Crece y Gana.
Fernando Manzano
PD: Comenta este asunto con tus amigos y colegas. Espero tus comentarios.
Crece y Gana es el blog en español de Grow and Win. Fernando Manzano nos habla de temas de autodesarrollo y crecimiento personal.Los comentarios son bienvenidos
miércoles, mayo 31, 2006
martes, mayo 30, 2006
¿Cuántas veces te has reído hoy?
¿Puedes contestar a la pregunta de cuantas veces te has reído durante el día de hoy?
Los expertos aconsejan reírse un mínimo de 30 veces al día.
A mi no me mires. Yo hay días que no llego. Y mira que lo intento.
Reírse es el mejor ejercicio que puedes hacer. Bueno, el segundo mejor.
Y ahora es cuando me viene al recuerdo una escena de la serie House donde la doctora Cameron le dice a su compañero algo así como “ El sexo te dispara la presión arterial, tensa tus músculos, te hace soportar esfuerzos increíbles”, y un largo etc de inconvenientes. Y luego le dice” Si Dios no lo hubiera hecho tan divertido hace tiempo que nos habríamos extinguido.”
Se me quedo grabado.
Total. Consejo de amigo. Ríete más y ten una buena vida sexual. O al revés.
La verdad es que esa relación aun no la tengo clara. Por lo tanto, volvemos al lo fundamental, PRACTICA.
Práctica la risa y el ver el lado divertido de las cosas.
Es mucho más sencillo, divertido y eficiente de lo que puedas imaginar.
Crece y Gana.
Fernando Manzano
Los expertos aconsejan reírse un mínimo de 30 veces al día.
A mi no me mires. Yo hay días que no llego. Y mira que lo intento.
Reírse es el mejor ejercicio que puedes hacer. Bueno, el segundo mejor.
Y ahora es cuando me viene al recuerdo una escena de la serie House donde la doctora Cameron le dice a su compañero algo así como “ El sexo te dispara la presión arterial, tensa tus músculos, te hace soportar esfuerzos increíbles”, y un largo etc de inconvenientes. Y luego le dice” Si Dios no lo hubiera hecho tan divertido hace tiempo que nos habríamos extinguido.”
Se me quedo grabado.
Total. Consejo de amigo. Ríete más y ten una buena vida sexual. O al revés.
La verdad es que esa relación aun no la tengo clara. Por lo tanto, volvemos al lo fundamental, PRACTICA.
Práctica la risa y el ver el lado divertido de las cosas.
Es mucho más sencillo, divertido y eficiente de lo que puedas imaginar.
Crece y Gana.
Fernando Manzano
lunes, mayo 29, 2006
Escribir un plan de negocio
Queridos amigos,
Esta mañana estuve en una conferencia sobre el apoyo que brinda cierto ayuntamiento a los emprendedores.
La verdad es que se están haciendo grandes esfuerzos por parte de las administraciones para apoyar la creación de nuevas empresas. Te asesoran sobre los tramites legales y te facilitan los cálculos económicos.
También obtienes asesoramiento sobre temas de bancos y créditos.
Si eres afortunado incluso podrás recibir una subvención o alguna otra ayuda.
Lo que me llama poderosamente la atención es que no obtengas ayuda para poner por escrito tu plan de negocio.
Los escritores conocen bien la parálisis ante el papel en blanco. Algo similar sucede cuando te enfrentas al modelo en blanco de un plan de negocios.
La verdad es que para cualquiera puede ser algo abrumador, pero sumémosle el factor de que muchas personas o no tienen clara la idea de negocio o simplemente con son capaces de ponerla por escrito.
¿Eres de los que les cuesta poner las cosas por escrito?
Cuando me puse ha escribir el primer plan de negocios sude sangre. Es una metáfora, pero de verdad que lo pase fatal.
Y aun no logro disfrutar de la parte de previsión económica.
El caso es que una vez que te coges el tranquillo es muy simple e incluso divertido.
Es el proceso de escribir un sueño y representar el esqueleto por escrito.
Si estas en la tesitura de construir un plan de negocio y quieres hacer el proceso sencillo, divertido y eficiente ponte en contacto conmigo.
Envíame un mail a fernando@growandwin.com
Crece y Gana
Fernando Manzano
Esta mañana estuve en una conferencia sobre el apoyo que brinda cierto ayuntamiento a los emprendedores.
La verdad es que se están haciendo grandes esfuerzos por parte de las administraciones para apoyar la creación de nuevas empresas. Te asesoran sobre los tramites legales y te facilitan los cálculos económicos.
También obtienes asesoramiento sobre temas de bancos y créditos.
Si eres afortunado incluso podrás recibir una subvención o alguna otra ayuda.
Lo que me llama poderosamente la atención es que no obtengas ayuda para poner por escrito tu plan de negocio.
Los escritores conocen bien la parálisis ante el papel en blanco. Algo similar sucede cuando te enfrentas al modelo en blanco de un plan de negocios.
La verdad es que para cualquiera puede ser algo abrumador, pero sumémosle el factor de que muchas personas o no tienen clara la idea de negocio o simplemente con son capaces de ponerla por escrito.
¿Eres de los que les cuesta poner las cosas por escrito?
Cuando me puse ha escribir el primer plan de negocios sude sangre. Es una metáfora, pero de verdad que lo pase fatal.
Y aun no logro disfrutar de la parte de previsión económica.
El caso es que una vez que te coges el tranquillo es muy simple e incluso divertido.
Es el proceso de escribir un sueño y representar el esqueleto por escrito.
Si estas en la tesitura de construir un plan de negocio y quieres hacer el proceso sencillo, divertido y eficiente ponte en contacto conmigo.
Envíame un mail a fernando@growandwin.com
Crece y Gana
Fernando Manzano
domingo, mayo 28, 2006
Cuidado con los pequeños detalles
Hola, ¿Cómo esta hoy?
Este domingo en la sierra madrileña es soleado y caluroso. Hace un día genial.
Acabo de releer un articulo en un Times de hace un tiempo sobre un fenómeno que quiero comentarte.
Darte cuenta de este fenómeno te ayudará a no hacerlo tú y a darte cuenta cuando lo hacen los demás y prever sus afectos.
Te has preguntado por qué te sientes ignorada por tu jefe. No eres capaz de explicarlo, pero es una sensación que no puedes evitar. Afecta a tu rendimiento puesto que no te sientes reconocida aunque no sepas explicar porque.
Bien parece que ahora podemos arrojar alguna luz sobre estos hechos.
El termino que se ha creado para definir lo que te voy a explicar es el de micro –injusticias (micro inequities en ingles) y lo a denominado así Stephen Young, antiguo consultor de JP Morgan Chase.
Se refiere a pequeños detalles que no son detectados a nivel consciente, pero que tienen una profunda repercusión en cómo te sientes y en tu rendimiento.
Te daré unos ejemplos para hacerlo más claro.
Estas hablando con alguien y esta persona esta viendo sus mensajes del móvil a la vez o viendo su correo electrónico.
En el trabajo tu recibes unos buenos días y tu compañera o compañero un abrazo de buenos días.
En las reuniones haces tu aportación y es ignorada, pasando rápidamente a la siguiente.
Son comportamientos que quizá quién los hace no es consciente de lo que hace.
Sin embargo, están transmitiendo una falta de consideración hacia quien los recibe que afecta a su rendimiento en el trabajo y su propia consideración como miembro del grupo.
Estos detalles que pueden parecen poca cosa están costando millones de dólares ( de euros) a las empresas. Tanto en baja productividad y bajas por estrés y depresión como en litigios por acoso psicológico ( moobing ).
Actualmente están legando casos a los tribunales en que la reclamación es que “No me sentía aceptada” “No me sentía reconocida”.
Esto es algo a tomar a la ligera.
Una de las necesidades básicas del ser humano es sentirse reconocido, sentirse importante.
Si eres jefe o si sufres este fenómeno estate atento a cómo se produce y sus consecuencias.
Ya hay empresas como IBM o Campbell que están invirtiendo en formación sobre este hecho para sus directivos.
Una jornada de unas cuatro horas nos permite concienciar a los directivos y manager sobre en qué consiste este hecho, cómo detectarlo y cómo evitarlo.
Si quieres más información escríbeme a fernando@growandwin.com
Hazlo ahora y deja de sufrir los efectos indeseables de los pequeños detalles.
Crece y Gana
Fernando Manzano
Este domingo en la sierra madrileña es soleado y caluroso. Hace un día genial.
Acabo de releer un articulo en un Times de hace un tiempo sobre un fenómeno que quiero comentarte.
Darte cuenta de este fenómeno te ayudará a no hacerlo tú y a darte cuenta cuando lo hacen los demás y prever sus afectos.
Te has preguntado por qué te sientes ignorada por tu jefe. No eres capaz de explicarlo, pero es una sensación que no puedes evitar. Afecta a tu rendimiento puesto que no te sientes reconocida aunque no sepas explicar porque.
Bien parece que ahora podemos arrojar alguna luz sobre estos hechos.
El termino que se ha creado para definir lo que te voy a explicar es el de micro –injusticias (micro inequities en ingles) y lo a denominado así Stephen Young, antiguo consultor de JP Morgan Chase.
Se refiere a pequeños detalles que no son detectados a nivel consciente, pero que tienen una profunda repercusión en cómo te sientes y en tu rendimiento.
Te daré unos ejemplos para hacerlo más claro.
Estas hablando con alguien y esta persona esta viendo sus mensajes del móvil a la vez o viendo su correo electrónico.
En el trabajo tu recibes unos buenos días y tu compañera o compañero un abrazo de buenos días.
En las reuniones haces tu aportación y es ignorada, pasando rápidamente a la siguiente.
Son comportamientos que quizá quién los hace no es consciente de lo que hace.
Sin embargo, están transmitiendo una falta de consideración hacia quien los recibe que afecta a su rendimiento en el trabajo y su propia consideración como miembro del grupo.
Estos detalles que pueden parecen poca cosa están costando millones de dólares ( de euros) a las empresas. Tanto en baja productividad y bajas por estrés y depresión como en litigios por acoso psicológico ( moobing ).
Actualmente están legando casos a los tribunales en que la reclamación es que “No me sentía aceptada” “No me sentía reconocida”.
Esto es algo a tomar a la ligera.
Una de las necesidades básicas del ser humano es sentirse reconocido, sentirse importante.
Si eres jefe o si sufres este fenómeno estate atento a cómo se produce y sus consecuencias.
Ya hay empresas como IBM o Campbell que están invirtiendo en formación sobre este hecho para sus directivos.
Una jornada de unas cuatro horas nos permite concienciar a los directivos y manager sobre en qué consiste este hecho, cómo detectarlo y cómo evitarlo.
Si quieres más información escríbeme a fernando@growandwin.com
Hazlo ahora y deja de sufrir los efectos indeseables de los pequeños detalles.
Crece y Gana
Fernando Manzano
sábado, mayo 27, 2006
El poder inconsciente de las palabras
Muy buenos días.
Si me estas leyendo por la tarde...pues muy buenos días también.
Déjame contarte hoy un estudio que se realizo hace poco tiempo en Estados Unidos.
Se pidió a un grupo de estudiantes universitarios (son las cobayas preferidas de todo investigador) que realizará un ejercicio de formar frases con una serie de palabras dadas.
Se denomina ejercicio de las palabras revueltas. Un par de ejemplos son:
1.de son Florida naranjas temperatura
2.los zapatos da cambia viejos son
3.sentirán sudor se solos son
Bien. Lo que se hizo fue grabar a los participantes en este estudio al salir de realizar el ejercicio y recorrer un largo pasillo de salida.
Los participantes salían lentamente, cansados, como apesadumbrados, como sintiéndose mayores.
¿Estás abriendo tus ojos? Yo lo hice.
El ejercicio contenia en sus frases una seria de palabras clave asociadas a envejecer y ser viejo como son; viejos, solos, arrugas, soledad, Florida, bingo, etc (recuerda que esta realizado en Estados Unidos)
Ninguno de los participantes supo decir el por qué de su cambio de comportamiento. La inmensa mayoría no fueron incluso conscientes de su cambio, pero el cambio estuvo allí.
Diariamente eres bombardeado con miles de mensajes que no llegan a pasar la frontera del pensamiento consciente, pero que sí entran en tu mente produciendo cambios visibles y significativos en tu conducta y actitudes.
Ponemos gran cuidado en comer cosas sanas, pero no estamos concienciados de que nuestra mente debe nutrirse de mensajes sanos también.
¿Qué puedes hacer tu desde ahora mismo para alimentar tu mente de mensajes positivos?
¿Qué puedes hacer tú ahora mismo para protegerte de los mensajes negativos?
Desarrollaremos este y otros temas próximamente.
Si no puedes esperar o quieres desarrollar este tema de forma personal simplemente escríbeme a fernando@growandwin.com y cuéntame tu caso.
Podemos caminar juntos, pero no puedo caminar por ti.
Crece y Gana
Fernando
Si me estas leyendo por la tarde...pues muy buenos días también.
Déjame contarte hoy un estudio que se realizo hace poco tiempo en Estados Unidos.
Se pidió a un grupo de estudiantes universitarios (son las cobayas preferidas de todo investigador) que realizará un ejercicio de formar frases con una serie de palabras dadas.
Se denomina ejercicio de las palabras revueltas. Un par de ejemplos son:
1.de son Florida naranjas temperatura
2.los zapatos da cambia viejos son
3.sentirán sudor se solos son
Bien. Lo que se hizo fue grabar a los participantes en este estudio al salir de realizar el ejercicio y recorrer un largo pasillo de salida.
Los participantes salían lentamente, cansados, como apesadumbrados, como sintiéndose mayores.
¿Estás abriendo tus ojos? Yo lo hice.
El ejercicio contenia en sus frases una seria de palabras clave asociadas a envejecer y ser viejo como son; viejos, solos, arrugas, soledad, Florida, bingo, etc (recuerda que esta realizado en Estados Unidos)
Ninguno de los participantes supo decir el por qué de su cambio de comportamiento. La inmensa mayoría no fueron incluso conscientes de su cambio, pero el cambio estuvo allí.
Diariamente eres bombardeado con miles de mensajes que no llegan a pasar la frontera del pensamiento consciente, pero que sí entran en tu mente produciendo cambios visibles y significativos en tu conducta y actitudes.
Ponemos gran cuidado en comer cosas sanas, pero no estamos concienciados de que nuestra mente debe nutrirse de mensajes sanos también.
¿Qué puedes hacer tu desde ahora mismo para alimentar tu mente de mensajes positivos?
¿Qué puedes hacer tú ahora mismo para protegerte de los mensajes negativos?
Desarrollaremos este y otros temas próximamente.
Si no puedes esperar o quieres desarrollar este tema de forma personal simplemente escríbeme a fernando@growandwin.com y cuéntame tu caso.
Podemos caminar juntos, pero no puedo caminar por ti.
Crece y Gana
Fernando
viernes, mayo 26, 2006
Clave 10. Convierte en un hábito el usar un método.
Bien, vamos por la clave número diez: Convierte en un hábito el usar un método.
Cuando tomas decisiones, cuando solucionas problemas o desafíos usa un método. Convierte en un hábito el usar un método para la resolución de problemas, para la toma de decisiones.
Si alguna ve has pensado que tú eres una persona muy creativa que no necesitas un método te diré: los expertos usan un método.
Usando un método vas a poder ser mucho más creativo.
Convierte en hábito el usar un método a la hora de tomar una decisión.
Los grandes profesionales de la creatividad usan una metodología para aumentar esos resultados que obtienes. Los directores, los consejeros delegados, los líderes… todos usan un método. Ninguno de ellos espera por una luz encendiéndose sobre su cabeza.
Convertirlo en un hábito significa repetición, repetición significa práctica, práctica significa no esperar al momento en que lo necesitas para usarlo.
Te lo voy a repetir: hábito significa repetición, repetición significa práctica y práctica significa: no esperes al momento en que necesitas de ello para usarlo por primera vez.
Cuando actúas bajo presión, aquellas cosas que necesitas van a estar en una situación de estrés y vas a tener una tendencia a pasar por alto detalles que pueden hacer que esa mejor opción, esa mejor solución a tu situación-problema simplemente la pases por alto.
Toma un método y hazlo hábito. En la toma de decisiones, al menos tendré cinco opciones entre las que decidir antes de tomar la decisión final. El que tú decidas, no es necesario que te lo impongan, pero toma un método y úsalo de forma sistemática: conviértelo en un hábito.
¿Te ha gustado? ¿Estás conmigo? ¿Quieres más? Bien:
Punto uno: lee este artículo de nuevo.
Punto dos: explora mi web www.growandwin.com
Por tu crecimiento y éxito. Juntos ganaremos.
Fernando Manzano
Cuando tomas decisiones, cuando solucionas problemas o desafíos usa un método. Convierte en un hábito el usar un método para la resolución de problemas, para la toma de decisiones.
Si alguna ve has pensado que tú eres una persona muy creativa que no necesitas un método te diré: los expertos usan un método.
Usando un método vas a poder ser mucho más creativo.
Convierte en hábito el usar un método a la hora de tomar una decisión.
Los grandes profesionales de la creatividad usan una metodología para aumentar esos resultados que obtienes. Los directores, los consejeros delegados, los líderes… todos usan un método. Ninguno de ellos espera por una luz encendiéndose sobre su cabeza.
Convertirlo en un hábito significa repetición, repetición significa práctica, práctica significa no esperar al momento en que lo necesitas para usarlo.
Te lo voy a repetir: hábito significa repetición, repetición significa práctica y práctica significa: no esperes al momento en que necesitas de ello para usarlo por primera vez.
Cuando actúas bajo presión, aquellas cosas que necesitas van a estar en una situación de estrés y vas a tener una tendencia a pasar por alto detalles que pueden hacer que esa mejor opción, esa mejor solución a tu situación-problema simplemente la pases por alto.
Toma un método y hazlo hábito. En la toma de decisiones, al menos tendré cinco opciones entre las que decidir antes de tomar la decisión final. El que tú decidas, no es necesario que te lo impongan, pero toma un método y úsalo de forma sistemática: conviértelo en un hábito.
¿Te ha gustado? ¿Estás conmigo? ¿Quieres más? Bien:
Punto uno: lee este artículo de nuevo.
Punto dos: explora mi web www.growandwin.com
Por tu crecimiento y éxito. Juntos ganaremos.
Fernando Manzano
Clave 9. Asume el riesgo y mueve el culo.
Bien, vamos a la clave número nueve: Asume el riesgo. Asume el riesgo y mueve el culo.
Abrir tu mente no es una cuestión de pensamientos, es una cuestión de acción.
Solamente aceptando el riesgo y tomando acción y explorando y arriesgándote a experimentar nuevos caminos serás capaz de expandir tu mente, el total de tu esquema mental.
Hay un cuerpo de élite del Ejercito Británico, el SAS, que tiene como lema: “Who dares win”. “Quién se arriesga, gana”. Lo repetiré: quién se arriesga, gana.
Si lo intentas tienes una probabilidad de conseguir el éxito. Si nunca te mueves, si nunca lo intentas, lo único que va a quedar contigo es la frustración y el miedo.
Inténtalo, el secreto es la práctica. La práctica de convertir en un hábito el asumir riesgos, el tomar riesgos.
Lo primero que tienes que hacer es, de forma en que tú estés seguro, tomar un pequeño riesgo. Nadie te está diciendo que te lances desde un avión sin paracaídas ¿no? Pasito a pasito, riesgos medidos y uno cada vez, y verás que es mucho más sencillo de lo que podías haber pensado nunca.
Te daré un ejemplo: Si tu intención es hablar con alguien que tú consideras importante pero que no te atreves a ello, bueno, piensa en hablar con personas que no conozcas o que, aunque conozcas, no hallas sido capaz de decirles determinadas cosas.
Al principio puede ser con alguien sin importancia para ti, que no tenga la mayor relevancia: iniciar una conversación en una parada de autobús
Vete escalando, creciendo en ese riesgo.
Pasa a decirle algo que nunca le hubieras dicho a un familiar, alguien cuyo amor no dependa de lo que le digas. Y poco a poco te irás sintiendo mucho más confiado. Tu confianza irá creciendo y serás capaz de tomar esos riesgos de mayor entidad.
Práctica, el secreto es la práctica. Convertir en un hábito el tomar pequeños riesgos, el asumir el riesgo.
La próxima clave,Convierte en un hábito el usar un método, termina esta serie sobre cómo abrir tu mente y descubrir nuevas perspectivas y vias de acción.
Abrir tu mente no es una cuestión de pensamientos, es una cuestión de acción.
Solamente aceptando el riesgo y tomando acción y explorando y arriesgándote a experimentar nuevos caminos serás capaz de expandir tu mente, el total de tu esquema mental.
Hay un cuerpo de élite del Ejercito Británico, el SAS, que tiene como lema: “Who dares win”. “Quién se arriesga, gana”. Lo repetiré: quién se arriesga, gana.
Si lo intentas tienes una probabilidad de conseguir el éxito. Si nunca te mueves, si nunca lo intentas, lo único que va a quedar contigo es la frustración y el miedo.
Inténtalo, el secreto es la práctica. La práctica de convertir en un hábito el asumir riesgos, el tomar riesgos.
Lo primero que tienes que hacer es, de forma en que tú estés seguro, tomar un pequeño riesgo. Nadie te está diciendo que te lances desde un avión sin paracaídas ¿no? Pasito a pasito, riesgos medidos y uno cada vez, y verás que es mucho más sencillo de lo que podías haber pensado nunca.
Te daré un ejemplo: Si tu intención es hablar con alguien que tú consideras importante pero que no te atreves a ello, bueno, piensa en hablar con personas que no conozcas o que, aunque conozcas, no hallas sido capaz de decirles determinadas cosas.
Al principio puede ser con alguien sin importancia para ti, que no tenga la mayor relevancia: iniciar una conversación en una parada de autobús
Vete escalando, creciendo en ese riesgo.
Pasa a decirle algo que nunca le hubieras dicho a un familiar, alguien cuyo amor no dependa de lo que le digas. Y poco a poco te irás sintiendo mucho más confiado. Tu confianza irá creciendo y serás capaz de tomar esos riesgos de mayor entidad.
Práctica, el secreto es la práctica. Convertir en un hábito el tomar pequeños riesgos, el asumir el riesgo.
La próxima clave,Convierte en un hábito el usar un método, termina esta serie sobre cómo abrir tu mente y descubrir nuevas perspectivas y vias de acción.
Clave 8.¿Cómo estas de intuición?
Bien, vayamos a la clave número ocho: Intuición.
Ponte en contacto con tus sentimientos más profundos. Lo voy a repetir, esto es muy importante: ponte en contacto con tus sentimientos más profundos.
Algunas personas todavía creen que el ser humano usa solamente un 10% de su potencial cerebral. Esto, querido amigo, es un mito y es una creencia errónea.
¿Cómo alguien puede pensar que la madre naturaleza puede crear el órgano más sofisticado que existe, que es el cerebro, y dejarlo a medias en su uso?
Todo tu cerebro está trabajando, lo más que podemos explicar es que parte de tu cerebro está trabajando a nivel consciente y parte a un nivel inconsciente o subconsciente.
Me gusta más la palabra subconsciente porque hoy sabemos que el 100% de nuestra capacidad cerebral es accesible, con lo cual hablaremos de un nivel subconsciente: nunca más vamos a considerar que esa parte del cerebro está lejos de aquello que podemos usar ¿de acuerdo?
Podemos usar todo nuestro cerebro.
Esa parte subconsciente es la que automatiza determinadas tareas para que la parte consciente tenga una menor carga de trabajo y pueda trabajar en nuevos problemas.
La intuición es un flash que proviene de esos procesos automatizados.
¿Tienes la experiencia de estar trabajando en algo con poco éxito, abandonarlo por un rato y que la solución venga por sí misma? Esa parte de ti subconsciente es la que ha estado trabajando: se generan sub - rutinas de búsqueda que van a hacer que todo nuestro cerebro, esa parte automática, trabaje para obtener esa solución que necesitas.
Algunos expertos te van a aconsejar directamente el no tomar una decisión importante en el momento, darle su tiempo para que esa parte subconsciente, esa parte de tu intuición pueda trabajar de forma cómoda.
La intuición, hemos dicho, viene como un flash. Una vez que consigues ese flash, cógelo, escríbelo, pero no trates de elaborarlo. Si tratas de elaborar, si elaboras una intuición estás permitiendo a tus condicionamientos aprendidos el crear una interpretación consciente de esa intuición, con lo cual ya pierde todo su carácter original y estás introduciendo una tendencia. Habrá que descartarla o por lo menos tomarla con mucho más cuidado.
Una vez que la intuición viene ponla por escrito, no trates de elaborarla. Esto es muy importante.
¿Sigues conmigo? ¿Sigues interesado?
Continua a la clave número 9; Asume el riesgo
Ponte en contacto con tus sentimientos más profundos. Lo voy a repetir, esto es muy importante: ponte en contacto con tus sentimientos más profundos.
Algunas personas todavía creen que el ser humano usa solamente un 10% de su potencial cerebral. Esto, querido amigo, es un mito y es una creencia errónea.
¿Cómo alguien puede pensar que la madre naturaleza puede crear el órgano más sofisticado que existe, que es el cerebro, y dejarlo a medias en su uso?
Todo tu cerebro está trabajando, lo más que podemos explicar es que parte de tu cerebro está trabajando a nivel consciente y parte a un nivel inconsciente o subconsciente.
Me gusta más la palabra subconsciente porque hoy sabemos que el 100% de nuestra capacidad cerebral es accesible, con lo cual hablaremos de un nivel subconsciente: nunca más vamos a considerar que esa parte del cerebro está lejos de aquello que podemos usar ¿de acuerdo?
Podemos usar todo nuestro cerebro.
Esa parte subconsciente es la que automatiza determinadas tareas para que la parte consciente tenga una menor carga de trabajo y pueda trabajar en nuevos problemas.
La intuición es un flash que proviene de esos procesos automatizados.
¿Tienes la experiencia de estar trabajando en algo con poco éxito, abandonarlo por un rato y que la solución venga por sí misma? Esa parte de ti subconsciente es la que ha estado trabajando: se generan sub - rutinas de búsqueda que van a hacer que todo nuestro cerebro, esa parte automática, trabaje para obtener esa solución que necesitas.
Algunos expertos te van a aconsejar directamente el no tomar una decisión importante en el momento, darle su tiempo para que esa parte subconsciente, esa parte de tu intuición pueda trabajar de forma cómoda.
La intuición, hemos dicho, viene como un flash. Una vez que consigues ese flash, cógelo, escríbelo, pero no trates de elaborarlo. Si tratas de elaborar, si elaboras una intuición estás permitiendo a tus condicionamientos aprendidos el crear una interpretación consciente de esa intuición, con lo cual ya pierde todo su carácter original y estás introduciendo una tendencia. Habrá que descartarla o por lo menos tomarla con mucho más cuidado.
Una vez que la intuición viene ponla por escrito, no trates de elaborarla. Esto es muy importante.
¿Sigues conmigo? ¿Sigues interesado?
Continua a la clave número 9; Asume el riesgo
Clave 7.¿Estás generando suficientes opciones de solución?
Bien, pasemos a la clave número siete: ¿Estás generando suficientes opciones de solución?
Esa es la pregunta, ¿estás generando suficientes opciones de solución? Sabes que un mismo problema puede ser solucionado de distintas formas, con lo cual tiene diferentes soluciones. Incluso para llegar a una misma solución podemos tomar distintos caminos.
¿Estás identificando un número plausible de soluciones? Fíjate que digo plausible en lugar de posible ¿por qué? Porque usar posible puede llevarnos a extremos, mientras que plausible te mantiene dentro de unas fronteras, unos límites razonables.
Tú eres una persona inteligente.
Probablemente, cuando buscas la mejor solución a la hora de tomar una decisión o cuando quieres hacer una compra, al menos comparas entre tres opciones. Si tú haces esto estás entre los mejores en cuanto a capacidad de decisión.
La mayoría de la gente no hace esto. Si tú solamente comparas entre dos opciones antes de realizar una compra o tomar una decisión estás en la media, eso es lo que suele hacer la mayoría de la gente.
Sin embargo los mejores en cuanto a capacidad de decisión no se quedan satisfechos con estudiar tres opciones. Ellos generan un espectro amplio de opciones, completo, que incluye el mejor escenario plausible, el peor escenario, el escenario predecible, (aquel que se dará si todo sigue de la forma en la que actualmente se están dando las cosas) y la carta salvaje. Este último es un escenario de baja probabilidad, pero de alto impacto para el cual es conveniente crear planes de contingencia.
Es poco probable que se produzca, pero sí se produce tiene un impacto muy alto, tiene unas repercusiones muy amplias, con lo cual es mejor tener unos planes de contingencia que nos ayuden a estar adecuadamente preparados en caso de la remota probabilidad de que ese evento se produzca.
Construye esa gama de futuros escenarios y estarás preparado para prácticamente todo.
Esta construcción de escenarios es divertida, es más sencilla de lo que crees y es muy muy efectiva. Te preparará para prácticamente todo.
Si quieres saber más sobre la construcción de escenarios escribeme a fernando@growandwin.com
Continuemos con nuestras claves para abrir la mente y descubrir nuevas perspectivas.Clave 8
Esa es la pregunta, ¿estás generando suficientes opciones de solución? Sabes que un mismo problema puede ser solucionado de distintas formas, con lo cual tiene diferentes soluciones. Incluso para llegar a una misma solución podemos tomar distintos caminos.
¿Estás identificando un número plausible de soluciones? Fíjate que digo plausible en lugar de posible ¿por qué? Porque usar posible puede llevarnos a extremos, mientras que plausible te mantiene dentro de unas fronteras, unos límites razonables.
Tú eres una persona inteligente.
Probablemente, cuando buscas la mejor solución a la hora de tomar una decisión o cuando quieres hacer una compra, al menos comparas entre tres opciones. Si tú haces esto estás entre los mejores en cuanto a capacidad de decisión.
La mayoría de la gente no hace esto. Si tú solamente comparas entre dos opciones antes de realizar una compra o tomar una decisión estás en la media, eso es lo que suele hacer la mayoría de la gente.
Sin embargo los mejores en cuanto a capacidad de decisión no se quedan satisfechos con estudiar tres opciones. Ellos generan un espectro amplio de opciones, completo, que incluye el mejor escenario plausible, el peor escenario, el escenario predecible, (aquel que se dará si todo sigue de la forma en la que actualmente se están dando las cosas) y la carta salvaje. Este último es un escenario de baja probabilidad, pero de alto impacto para el cual es conveniente crear planes de contingencia.
Es poco probable que se produzca, pero sí se produce tiene un impacto muy alto, tiene unas repercusiones muy amplias, con lo cual es mejor tener unos planes de contingencia que nos ayuden a estar adecuadamente preparados en caso de la remota probabilidad de que ese evento se produzca.
Construye esa gama de futuros escenarios y estarás preparado para prácticamente todo.
Esta construcción de escenarios es divertida, es más sencilla de lo que crees y es muy muy efectiva. Te preparará para prácticamente todo.
Si quieres saber más sobre la construcción de escenarios escribeme a fernando@growandwin.com
Continuemos con nuestras claves para abrir la mente y descubrir nuevas perspectivas.Clave 8
Clave 6. ¿Desde dónde estás pensando?
Bien, vayamos a la clave número seis: Perspectiva.
¿Desde dónde estás pensando? Lo repetiré ¿desde dónde estás pensando?
La misma figura, la misma escena se ve de forma muy diferente desde diferentes puntos de vista. ¿Eres consciente del rol que tú tomas al mirar a determinado problema? ¿Eres capaz de comprender otras perspectivas?
El ser capaz de ver otras perspectivas ¿te da una información diferente de la que tienes, más valiosa? ¿Enriquece esa caja de experiencias que necesitas para dar solución al problema?
Cuando algo sucede solamente eres capaz de obtener una pequeña fracción del suceso total y esa pequeña fracción es lo que tú llamas realidad.
Es simplemente una parte de la realidad, de ese gran puzzle donde tú consigues determinadas piezas y tu mente se encarga de rellenar el resto para hacer la imagen total.
Tú puedes tomar pasos de forma consciente para recoger cuanta más información necesites para tomar la decisión correcta, en lugar de imaginarte esa información o de tomar esa información sin tener suficiente información.
Repetiré esto, es importante que tengas suficiente información, información adecuada, relevante, para ser capaz de llegar a la mejor solución posible.
No simplemente una solución: queremos la mejor solución posible. Para eso, ser capaz de ver las distintas perspectivas de la situación que está en estudio nos va a ser tremendamente útil.
¿Listo para la siguiente clave?
¿Desde dónde estás pensando? Lo repetiré ¿desde dónde estás pensando?
La misma figura, la misma escena se ve de forma muy diferente desde diferentes puntos de vista. ¿Eres consciente del rol que tú tomas al mirar a determinado problema? ¿Eres capaz de comprender otras perspectivas?
El ser capaz de ver otras perspectivas ¿te da una información diferente de la que tienes, más valiosa? ¿Enriquece esa caja de experiencias que necesitas para dar solución al problema?
Cuando algo sucede solamente eres capaz de obtener una pequeña fracción del suceso total y esa pequeña fracción es lo que tú llamas realidad.
Es simplemente una parte de la realidad, de ese gran puzzle donde tú consigues determinadas piezas y tu mente se encarga de rellenar el resto para hacer la imagen total.
Tú puedes tomar pasos de forma consciente para recoger cuanta más información necesites para tomar la decisión correcta, en lugar de imaginarte esa información o de tomar esa información sin tener suficiente información.
Repetiré esto, es importante que tengas suficiente información, información adecuada, relevante, para ser capaz de llegar a la mejor solución posible.
No simplemente una solución: queremos la mejor solución posible. Para eso, ser capaz de ver las distintas perspectivas de la situación que está en estudio nos va a ser tremendamente útil.
¿Listo para la siguiente clave?
Clave 5.¿Conoces a todos los involucrados?
La quinta clave de las diez que voy a compartir hoy contigo es saber quién está involucrado en la situación-problema que estamos examinando.
Muy pocos problemas involucran simplemente a una persona, en este caso a ti.
Es muy fácil pensar que determinado problema solamente le sucede a uno y nadie más te comprende y nadie más ha pasado por esa situación, pero suele ser un error.
Y una vez que identificas y aceptas que hay otros que están involucrados en ese problema que te concierne y que tratas de resolver es mucho más sencillo aproximarse a la solución del mismo.
Nosotros, la sociedad occidental, tenemos una tendencia al pensamiento individual. A veces parece que somos el centro del Universo, que lo que sucede sólo nos sucede a nosotros y los demás jamás han estado en esa situación.
Sin embargo, el aceptar que esa situación les sucede a otros, que otros han pasado por esa situación y el preguntar, el compartir da lugar a un pensamiento de grupo.
Un pensamiento colectivo que te ayudará a ver el punto de vista de los demás, a darte cuenta de aspectos en los que no habías caído. Te ayudará a mantener la motivación alta.
Junto a otros puedes lograr mucho más que sólo, mucho mucho más.
Si aun no te has suscrito a nuestra newsletter hazlo ahora introduciendo tus datos en la casilla que ves a tu derecha.
Dispuesto a ir a por la sexta clave.
Muy pocos problemas involucran simplemente a una persona, en este caso a ti.
Es muy fácil pensar que determinado problema solamente le sucede a uno y nadie más te comprende y nadie más ha pasado por esa situación, pero suele ser un error.
Y una vez que identificas y aceptas que hay otros que están involucrados en ese problema que te concierne y que tratas de resolver es mucho más sencillo aproximarse a la solución del mismo.
Nosotros, la sociedad occidental, tenemos una tendencia al pensamiento individual. A veces parece que somos el centro del Universo, que lo que sucede sólo nos sucede a nosotros y los demás jamás han estado en esa situación.
Sin embargo, el aceptar que esa situación les sucede a otros, que otros han pasado por esa situación y el preguntar, el compartir da lugar a un pensamiento de grupo.
Un pensamiento colectivo que te ayudará a ver el punto de vista de los demás, a darte cuenta de aspectos en los que no habías caído. Te ayudará a mantener la motivación alta.
Junto a otros puedes lograr mucho más que sólo, mucho mucho más.
Si aun no te has suscrito a nuestra newsletter hazlo ahora introduciendo tus datos en la casilla que ves a tu derecha.
Dispuesto a ir a por la sexta clave.
Clave 4. Intensidad
Bien, clave cuatro: Intensidad.
¿Cuánta intensidad estás poniendo en tus evaluaciones, descripciones, análisis, cuando generas opciones, cuando evalúas esas opciones, cuando aceptas la opción que crees que es la mejor, cuando tratas de poner en práctica la solución que has decidido? ¿Cuánta intensidad pones en la acción y el seguimiento necesarios para llevar una solución a la práctica?
Ambos vivimos en una sociedad que demanda resultados inmediatos. Rápidos y cómodos.
Puedes pensar que has aprendido a ser vago, a no ser persistente y sobre todo a abandonar si algo te demanda un esfuerzo importante.
Querido amigo: intensidad no es algo opcional, la intensidad es algo obligatorio.
No te creerás la cantidad de gente que abandona sus sueños cuando están a un paso de conseguir el éxito, simplemente porque no han puesto un poco más de intensidad en sus acciones.
Sigue intentándolo, sigue trabajando, sigue pensando en el tema, sigue moviéndote.
La intensidad te ayudará a conseguir el nivel de motivación suficiente que necesitas para obtener los resultados que deseas. No solamente motivación, también de acción.
La acción es lo más importante ¿Estás conmigo?
Busquemos la siguiente clave para abrir nuestra mente.
¿Cuánta intensidad estás poniendo en tus evaluaciones, descripciones, análisis, cuando generas opciones, cuando evalúas esas opciones, cuando aceptas la opción que crees que es la mejor, cuando tratas de poner en práctica la solución que has decidido? ¿Cuánta intensidad pones en la acción y el seguimiento necesarios para llevar una solución a la práctica?
Ambos vivimos en una sociedad que demanda resultados inmediatos. Rápidos y cómodos.
Puedes pensar que has aprendido a ser vago, a no ser persistente y sobre todo a abandonar si algo te demanda un esfuerzo importante.
Querido amigo: intensidad no es algo opcional, la intensidad es algo obligatorio.
No te creerás la cantidad de gente que abandona sus sueños cuando están a un paso de conseguir el éxito, simplemente porque no han puesto un poco más de intensidad en sus acciones.
Sigue intentándolo, sigue trabajando, sigue pensando en el tema, sigue moviéndote.
La intensidad te ayudará a conseguir el nivel de motivación suficiente que necesitas para obtener los resultados que deseas. No solamente motivación, también de acción.
La acción es lo más importante ¿Estás conmigo?
Busquemos la siguiente clave para abrir nuestra mente.
Clave 3.¿Cómo de profunda es la descripción de tu problema?
Bien, clave tres: Realiza una descripción clara y profunda de ese problema o desafío que tienes entre manos.
¿Cómo de profunda es la descripción de tu problema?
Sé honesto contigo mismo, ayúdate.
Normalmente el estrés diario nos dificulta el realizar una amplia exploración de esos problemas o desafíos que tenemos. Normalmente hacemos una descripción cortita, resumida, que nos permite obtener una comprensión de ese problema y llegar a una solución X, la que sale de ese análisis superficial.
Normalmente ese es un análisis superficial que puede ser correcto. Pero en otras ocasiones no te va a permitir llegar a la respuesta correcta, a una solución que realmente se haga cargo de esa situación que te preocupa.
Si tú empiezas a investigar o a tratar de resolver tu problema con una pobre descripción del mismo, tienes todos los números de la lotería para conseguir una pobre solución de tu problema.
Así que lo repetiré: haz una descripción de tu problema clara y profunda de tu situación.
Descubre todos los elementos implicados antes de ir a buscar una solución.
¿Buscamos la clave 4?
¿Cómo de profunda es la descripción de tu problema?
Sé honesto contigo mismo, ayúdate.
Normalmente el estrés diario nos dificulta el realizar una amplia exploración de esos problemas o desafíos que tenemos. Normalmente hacemos una descripción cortita, resumida, que nos permite obtener una comprensión de ese problema y llegar a una solución X, la que sale de ese análisis superficial.
Normalmente ese es un análisis superficial que puede ser correcto. Pero en otras ocasiones no te va a permitir llegar a la respuesta correcta, a una solución que realmente se haga cargo de esa situación que te preocupa.
Si tú empiezas a investigar o a tratar de resolver tu problema con una pobre descripción del mismo, tienes todos los números de la lotería para conseguir una pobre solución de tu problema.
Así que lo repetiré: haz una descripción de tu problema clara y profunda de tu situación.
Descubre todos los elementos implicados antes de ir a buscar una solución.
¿Buscamos la clave 4?
Clave 2.Haz mejores preguntas
Bien, vayamos a por la segunda clave. Haz mejores preguntas.
Para obtener mejores respuestas necesitas mejores preguntas.
¿Cómo puedes hacer mejores preguntas? ¿Dónde puedes encontrar mejores preguntas? ¿Vas al supermercado y miras en la sección de preguntas? No, estoy bromeando.
No encuentras una pregunta a no ser que realmente hagas un esfuerzo por conseguirla.
Una característica de las buenas preguntas es que se mantienen abiertas hasta que estás muy muy cerca de la respuesta correcta ¿de acuerdo?
Ten en cuenta que la calidad de tus preguntas va a darte la calidad de las respuestas que obtienes.
Si no estás obteniendo las respuestas correctas, prueba a cambiar la pregunta.
¿Vamos a por la tercera clave?
Para obtener mejores respuestas necesitas mejores preguntas.
¿Cómo puedes hacer mejores preguntas? ¿Dónde puedes encontrar mejores preguntas? ¿Vas al supermercado y miras en la sección de preguntas? No, estoy bromeando.
No encuentras una pregunta a no ser que realmente hagas un esfuerzo por conseguirla.
Una característica de las buenas preguntas es que se mantienen abiertas hasta que estás muy muy cerca de la respuesta correcta ¿de acuerdo?
Ten en cuenta que la calidad de tus preguntas va a darte la calidad de las respuestas que obtienes.
Si no estás obteniendo las respuestas correctas, prueba a cambiar la pregunta.
¿Vamos a por la tercera clave?
Clave 1. Abre tu mente. Descubre nuevas perspectivas y caminos para la acción.
Hola de nuevo,
Hoy me gustaría compartir con vosotros un momento para compartir ciertas claves que poniéndolas en funcionamiento nos ayudarán a abrir nuestra mente, descubrir nuevas perspectivas y nuevos caminos para actuar.
Van a ser diez claves para abrir tu mente y descubrir nuevas perspectivas.
Para facilitar su lectura en este post te dare la primera clave y dividire el resto en post individuales de forma que puedas ir directamente a aquella que te sea más interesante desde el indice del blog.
Lo primero que hay que decir es que el peor enemigo para el autodesarrollo es una mente cerrada, incapaz de encontrar nuevas perspectivas y nuevos caminos de acción.
Tus objetivos y la manera en que tratas de alcanzarlos están determinados por tus creencias y valores, por los modelos mentales que utilizas, las formas de pensar que estás utilizando.
Abre tu mente.
El crecimiento personal comprende el desarrollo de uno mismo.
La primera condición para hacer posible el cambio es creer que ese cambio es posible.
¿Te sientes estancado? Deseas mejorar, pero no eres capaz de encontrar una salida. ¿Todas las opciones que encuentras te llevan a callejones cerrados? No importa cuántas vueltas le des a tu cabeza una y otra vez, siempre consigues el mismo resultado.
Existe un camino para abrir tu mente.
Debes saber que eres portador de un esquema mental que está limitándote.
Usando una analogía es como un par de gafas: la clase de lente que estás usando determina cómo percibes cualquier cosa que pase a tu alrededor. Has aprendido en tu infancia el significado de lo bueno y lo malo, has aprendido lo que puedes y lo que no puedes hacer. Has aprendido lo que puedes esperar de la vida.
Permíteme ayudarte a desafiar ese status quo.
Usando estas simples claves que voy a compartir contigo, serás capaz de encontrar nuevos puntos de vista, nuevas opciones, nuevos planes y nuevos caminos de actuación.
Va a ser sencillo, fácil, divertido y eficiente.
Disfrutarás del proceso, descubrirás nuevas habilidades en ti mismo. Te aseguro que vas a disfrutarlo.
La primera clave es desafiar aquello que asumes.
Desafía tus prejuicios.
¿Qué es lo que te está condicionando? Tus creencias, valores, reglas, normas…
La vida es como una pecera o como una jaula de cristal, como quieras llamarlo. Esos muros invisibles estarán tan cercanos o tan lejanos como tú decidas.
Usa la máxima: todo lo que asumes es falso o al menos es cuestionable.
Cuando me refiero a asunción son aquellas cosas que tú crees de antemano. Son creencias que aceptas como verdaderas o como falsas sin haberte preguntado si realmente son verdaderas o falsas.
Esas cosas que tomamos como algo que asumimos sin cuestionárnoslas tienen una validez temporal. Son como los yogures, vienen con fecha de caducidad.
Tú y yo, ambos somos muy jóvenes para recordar cuando la gente creía que la Tierra era el centro del Universo o cuando la gente creía que la energía nuclear era algo imposible. Sin embargo, hubo un tiempo en que esas creencias fueron algo que se tenía por asumido.
Desafiando aquello que asumimos tendrás la capacidad de romper esos muros de cristal que te están limitando.
Sigue leyendo sobre el tema con la clave 2. Haz mejores preguntas
Crece y Gana
Fernando
Hoy me gustaría compartir con vosotros un momento para compartir ciertas claves que poniéndolas en funcionamiento nos ayudarán a abrir nuestra mente, descubrir nuevas perspectivas y nuevos caminos para actuar.
Van a ser diez claves para abrir tu mente y descubrir nuevas perspectivas.
Para facilitar su lectura en este post te dare la primera clave y dividire el resto en post individuales de forma que puedas ir directamente a aquella que te sea más interesante desde el indice del blog.
Lo primero que hay que decir es que el peor enemigo para el autodesarrollo es una mente cerrada, incapaz de encontrar nuevas perspectivas y nuevos caminos de acción.
Tus objetivos y la manera en que tratas de alcanzarlos están determinados por tus creencias y valores, por los modelos mentales que utilizas, las formas de pensar que estás utilizando.
Abre tu mente.
El crecimiento personal comprende el desarrollo de uno mismo.
La primera condición para hacer posible el cambio es creer que ese cambio es posible.
¿Te sientes estancado? Deseas mejorar, pero no eres capaz de encontrar una salida. ¿Todas las opciones que encuentras te llevan a callejones cerrados? No importa cuántas vueltas le des a tu cabeza una y otra vez, siempre consigues el mismo resultado.
Existe un camino para abrir tu mente.
Debes saber que eres portador de un esquema mental que está limitándote.
Usando una analogía es como un par de gafas: la clase de lente que estás usando determina cómo percibes cualquier cosa que pase a tu alrededor. Has aprendido en tu infancia el significado de lo bueno y lo malo, has aprendido lo que puedes y lo que no puedes hacer. Has aprendido lo que puedes esperar de la vida.
Permíteme ayudarte a desafiar ese status quo.
Usando estas simples claves que voy a compartir contigo, serás capaz de encontrar nuevos puntos de vista, nuevas opciones, nuevos planes y nuevos caminos de actuación.
Va a ser sencillo, fácil, divertido y eficiente.
Disfrutarás del proceso, descubrirás nuevas habilidades en ti mismo. Te aseguro que vas a disfrutarlo.
La primera clave es desafiar aquello que asumes.
Desafía tus prejuicios.
¿Qué es lo que te está condicionando? Tus creencias, valores, reglas, normas…
La vida es como una pecera o como una jaula de cristal, como quieras llamarlo. Esos muros invisibles estarán tan cercanos o tan lejanos como tú decidas.
Usa la máxima: todo lo que asumes es falso o al menos es cuestionable.
Cuando me refiero a asunción son aquellas cosas que tú crees de antemano. Son creencias que aceptas como verdaderas o como falsas sin haberte preguntado si realmente son verdaderas o falsas.
Esas cosas que tomamos como algo que asumimos sin cuestionárnoslas tienen una validez temporal. Son como los yogures, vienen con fecha de caducidad.
Tú y yo, ambos somos muy jóvenes para recordar cuando la gente creía que la Tierra era el centro del Universo o cuando la gente creía que la energía nuclear era algo imposible. Sin embargo, hubo un tiempo en que esas creencias fueron algo que se tenía por asumido.
Desafiando aquello que asumimos tendrás la capacidad de romper esos muros de cristal que te están limitando.
Sigue leyendo sobre el tema con la clave 2. Haz mejores preguntas
Crece y Gana
Fernando
Actitud y Acción.
"Hola, ¿Cómo estas?
Te veo francamente bien."
Este podría ser el comienzo de una conversación cualquiera.
¿Qué nos dice ese comienzo?
Quizá la persona a la que se saluda realmente este fantástica ese día.
Puede ser. Pero lo que sin duda ocurre es que quien a hablado tiene un buen día.
Esto puede ser pasajero o puede ser una constante en esa persona.
¿Conoces a esas personas que siempre están de buen humor y hablar con ellos te contagia de ese buen humor?
¿Qué tienen ellos que no tengas tú? ¿Eres tú una de esas personas?
Si eres una de esas personas dime,¿ qué hace que derroches tanta alegría y vitalidad?
He realizado esta pregunta a estos seres raros que se dedican a alegrar el día a otros y quieres saber con que me he encontrado.
Son seres como tú y como yo. Con alegrías y tristezas. Sí , sí, te lo digo muy en serío.
¿Qué los diferencia?
Lo que hacen.
Se niegan a estar amargados y amargar a los demás.
Se fuerzan a mostrar su mejor cara y a fijarse en las cosas positivas que ocurren a su alrededor y se fuerzan a ser generosos y alegrar a aquellos que los rodean.
¿Quién les da derecho a eso? Y qué más da. Me encanta estar con ellos. Me ayudan a estar yo también alegre y motivado. Me recuerdan mi mejor YO.
Por favor, la próxima vez que coincidas con uno de ellos dale un fuerte abrazo y exprésale mi gratitud. Exprésale tu gratitud.
Y si tú eres uno de esos maravillosos seres. GRACIAS. Aquí tienes un admirador y un amigo.
Tuyo.
Fernando Manzano
Te veo francamente bien."
Este podría ser el comienzo de una conversación cualquiera.
¿Qué nos dice ese comienzo?
Quizá la persona a la que se saluda realmente este fantástica ese día.
Puede ser. Pero lo que sin duda ocurre es que quien a hablado tiene un buen día.
Esto puede ser pasajero o puede ser una constante en esa persona.
¿Conoces a esas personas que siempre están de buen humor y hablar con ellos te contagia de ese buen humor?
¿Qué tienen ellos que no tengas tú? ¿Eres tú una de esas personas?
Si eres una de esas personas dime,¿ qué hace que derroches tanta alegría y vitalidad?
He realizado esta pregunta a estos seres raros que se dedican a alegrar el día a otros y quieres saber con que me he encontrado.
Son seres como tú y como yo. Con alegrías y tristezas. Sí , sí, te lo digo muy en serío.
¿Qué los diferencia?
Lo que hacen.
Se niegan a estar amargados y amargar a los demás.
Se fuerzan a mostrar su mejor cara y a fijarse en las cosas positivas que ocurren a su alrededor y se fuerzan a ser generosos y alegrar a aquellos que los rodean.
¿Quién les da derecho a eso? Y qué más da. Me encanta estar con ellos. Me ayudan a estar yo también alegre y motivado. Me recuerdan mi mejor YO.
Por favor, la próxima vez que coincidas con uno de ellos dale un fuerte abrazo y exprésale mi gratitud. Exprésale tu gratitud.
Y si tú eres uno de esos maravillosos seres. GRACIAS. Aquí tienes un admirador y un amigo.
Tuyo.
Fernando Manzano
CINCO CLAVES A LA HORA DE PLANEAR
Planear puede ser algo fantástico o puede ser algo muy aburrido.
Puede que tú seas de los que piensa que planear es una pérdida de tiempo.
Horas simplemente hablando de qué es lo que se va a hacer.
Puedes pensar que tienes mejores cosas que hacer que no perder tu tiempo simplemente pensando, y después de todo ese tiempo hablando y pensando alguien te pedirá que pongas por escrito lo que se ha tratado en la sesión.
¡Dejarlo por escrito! Con la cantidad de cosas que tienes esperando. Y además son cosas que realmente son trabajo.
Siento decirte que estás muy equivocado, muy equivocado.
¡Despierta! Abre tu mente.
Querido amigo, me temo que he estado antes en los zapatos que tú calzas. Yo he sido el tipo más estúpido que hayas podido imaginar: me lanzaba sobre los proyectos sin planear absolutamente nada. Planear.... ¿yo? No lo necesitaba.
Pero aprendí de los errores.
Mi tendencia era lanzarme sobre las cosas sin apenas saber, coger la emoción y… pum! Lanzar sobre ellas. ¡¡Error!!
Ya he tropezado muchas veces, he aprendido y me gustaría compartir esas claves para realizar una adecuada planificación contigo. Estas claves van a ahorrarte mucho tiempo, muchos esfuerzos, van a ahorrarte dinero y van a aumentar muchísimo las posibilidades de que alcances aquello que deseas: los objetivos de tu proyecto.
La primera pregunta sería: ¿Qué es planear?
Planear es soñar, planear es ser capaz de anticipar qué es lo que quieres, cómo lo quieres y cómo vas a lograrlo.
¿Cuáles son las claves básicas para una adecuada planificación? Tú y yo vamos a centrarnos en cinco.
La primera es clarificar tus objetivos.
Dicen que aquél que sabe a dónde se dirige ha recorrido más de la mitad del camino.
Hay muchísima gente que no sabe cuáles son sus objetivos.
No saben a dónde van, están en un camino, viven la vida… Ahora existe una corriente que dice que solamente hay que concentrarse en el presente. ¡Fantástico! Estoy totalmente de acuerdo, hay que vivir el presente, pero con una visión de futuro. Hay que saber a dónde se va. Para eso hay que clarificar muy muy bien cuales son tus objetivos.
¿Cómo puedo hacer para estar seguro de que mis objetivos son claros?
Bien, un objetivo claro cumple unas condiciones, unas características que yo ahora mismo te voy a contar.
Es específico, concreto.
Es medible, tiene que haber una medida y una medida lo más objetiva posible.
Es asequible, es un sueño que podemos alcanzar. Si no, divide ese sueño en objetivos asequibles, en pequeños pasos que nos vayan acercando a ese objetivo último.
Es realista, queremos trabajar por algo que podamos conseguir.
Y tiene una fecha de consecución, un tiempo.
Esas cinco características son las que debes buscar cuando clarificas tus objetivos. Tómate tu tiempo, es muy importante, y una vez que los tengas, redáctalos por escrito. No aceptes menos.
La segunda clave de una buena planificación es decidir cuáles son los resultados que vas a buscar.
¿Cuáles son los resultados que quieres obtener al final del camino?
Ponlos por escrito, sé concreto.
Habrá quien diga: “no podemos predecir que es lo que va a resultar, que es lo que va a suceder…” Bien, pero vamos a tener la orientación lo más clara posible. Esos resultados, incluso los objetivos los podemos reformular en nuestro camino. Pero a la hora de planificar dejémoslo por escrito y tengamos bien claro cuál es el resultado que deseamos obtener.
El tercer paso será conseguir una visión completa de ese ambiente en el que nos movemos, de esa situación en la que estamos inmersos.
Esa imagen que formamos en nuestra mente del escenario en el que nos movemos debe ser lo más completa posible.
¿Quiénes están involucrados? ¿ A qué nivel? ¿Qué papel tienen los distintos actores? ¿Estamos solos o estamos acompañados?
Podemos ayudarnos de preguntas que nos permitan obtener una visión lo más global posible.
En ocasiones esto es un problema: hay personas que se pierden en la búsqueda de información. Yo levanto la mano, he sido uno de ellos. ¡Culpable!.
¿Cuándo podemos decir que tenemos una visión completa, suficiente de la situación-problema?
Bueno, hemos de aceptar que siempre vamos a tener un cierto nivel de incertidumbre. Nunca vamos a tener toda la información. Aceptémoslo:
Necesitamos la información suficiente para tomar las decisiones adecuadas.
Si no la tenemos, realicemos nuevas preguntas. Hagamos una investigación, consultemos a otros, tratemos de conseguir las perspectivas de los demás actores involucrados en el problema o de personas que no tienen absolutamente nada que ver con nuestro problema y que pueden aportar una visión desde fuera que no esté tiznada por el problema en sí.
La cuarta clave es usar un pensamiento a largo plazo.
Pensar a largo plazo es algo que ahora no está de moda, ahora prima el pensamiento a corto plazo. Somos cortoplacistas y queremos los resultados ya, inmediatamente. Sin embargo, los grandes líderes, los grandes personajes de la historia tuvieron una visión a largo plazo, tienen una visión a largo plazo. Y esos esfuerzos no se marcan ya en el hoy, mañana, una semana… No, no, trabajan para años, décadas, incluso hay algunos que siglos.
No voy a pediros que penséis en términos de siglos, pero sí que marquéis vuestros pensamientos en lo que es la vida o el periodo de tiempo que podemos esperar razonablemente vivir.
¿Qué ventaja competitiva nos va a dar esto?
La ventaja competitiva que nos va a dar es ser capaces de atender a implicaciones que el pensamiento a corto plazo pasa por alto. Vamos a mirar hacia los beneficios a largo plazo, pero también hacia los problemas a largo plazo. Hay una tribu de indios americanos que dice que en cualquiera que sea tu acción, mira sus efectos en siete generaciones.
Esta visión a largo plazo nos va a permitir anticiparnos a problemas y anticiparnos a ventajas, con lo cual podremos tomar una posición ventajosa en aquellos eventos que seamos capaces de predecir.
Bien, pasemos a la quinta y última clave que vamos a tocar en el día de hoy:
Divide tu camino en pequeños pasos.
Quizá conozcas el dicho de ¿cómo te comerías un elefante?
Bocado a bocado.
Un método muy sencillo es a partir de esa visión de los resultados, de esa visión a largo plazo echar la vista atrás y en lugar de estructurar los pasos a seguir desde nuestra situación actual establecer los pasos que deberían ir dándose desde esa situación futura-resultado que deseamos obtener. Es una mirada hacia atrás, una construcción desde el futuro hacia el presente.
Tremendamente útil, sencilla, mucho más divertido de lo que puedas pensar.
Es importante que esos pasos, tanto si los estructuras desde el presente al futuro como si los estructuras desde el futuro al presente, sean pequeñitos, sean asequibles, estén al alcance de nuestra mano.
Vamos a ir construyendo nuestra experiencia y vamos a hacer que esos primeros ladrillos nos sirvan de entrenamiento, nos capaciten, nos formen para los siguientes ladrillos que vamos a ir poniendo. Vamos a ir construyendo nuestra habilidad, nuestra capacidad y siempre en la medida de nuestras posibilidades.
Forzándonos un poquito, que nos cueste, pero que seamos capaces de hacerlo. Explorando nuestras fronteras, llevándolas un poquito más allá. Siendo capaces de hacerlo.
Nuestros límites, lo que podemos hacer, están más allá de lo que pensamos.
Nosotros nos movemos en una zona de confort, donde estamos cómodos, donde todo nos es asequible. Podemos hacer más de lo que estamos haciendo, sólo necesitamos hacer ese pequeño empujón. Ese extra que nos muestra que nuestras fronteras están más allá.
Vas a descubrir grandes cosas sobre ti.
Recuerda: esta división en pequeños pasos también debe quedar por escrito, es muy importante. Vas a hacer una hoja de ruta. Podrás cambiarla en el futuro, no pasa nada, pero ya vas a tener una referencia que te va a permitir ir mucho más directamente a tus objetivos.
Disfrútalo, ponlo por escrito.
Empieza ya, empieza ya ¿a qué estás esperando?
Un saludo, nos volvemos a ver muy pronto
Fernando Manzano
Grow and Win
Puede que tú seas de los que piensa que planear es una pérdida de tiempo.
Horas simplemente hablando de qué es lo que se va a hacer.
Puedes pensar que tienes mejores cosas que hacer que no perder tu tiempo simplemente pensando, y después de todo ese tiempo hablando y pensando alguien te pedirá que pongas por escrito lo que se ha tratado en la sesión.
¡Dejarlo por escrito! Con la cantidad de cosas que tienes esperando. Y además son cosas que realmente son trabajo.
Siento decirte que estás muy equivocado, muy equivocado.
¡Despierta! Abre tu mente.
Querido amigo, me temo que he estado antes en los zapatos que tú calzas. Yo he sido el tipo más estúpido que hayas podido imaginar: me lanzaba sobre los proyectos sin planear absolutamente nada. Planear.... ¿yo? No lo necesitaba.
Pero aprendí de los errores.
Mi tendencia era lanzarme sobre las cosas sin apenas saber, coger la emoción y… pum! Lanzar sobre ellas. ¡¡Error!!
Ya he tropezado muchas veces, he aprendido y me gustaría compartir esas claves para realizar una adecuada planificación contigo. Estas claves van a ahorrarte mucho tiempo, muchos esfuerzos, van a ahorrarte dinero y van a aumentar muchísimo las posibilidades de que alcances aquello que deseas: los objetivos de tu proyecto.
La primera pregunta sería: ¿Qué es planear?
Planear es soñar, planear es ser capaz de anticipar qué es lo que quieres, cómo lo quieres y cómo vas a lograrlo.
¿Cuáles son las claves básicas para una adecuada planificación? Tú y yo vamos a centrarnos en cinco.
La primera es clarificar tus objetivos.
Dicen que aquél que sabe a dónde se dirige ha recorrido más de la mitad del camino.
Hay muchísima gente que no sabe cuáles son sus objetivos.
No saben a dónde van, están en un camino, viven la vida… Ahora existe una corriente que dice que solamente hay que concentrarse en el presente. ¡Fantástico! Estoy totalmente de acuerdo, hay que vivir el presente, pero con una visión de futuro. Hay que saber a dónde se va. Para eso hay que clarificar muy muy bien cuales son tus objetivos.
¿Cómo puedo hacer para estar seguro de que mis objetivos son claros?
Bien, un objetivo claro cumple unas condiciones, unas características que yo ahora mismo te voy a contar.
Es específico, concreto.
Es medible, tiene que haber una medida y una medida lo más objetiva posible.
Es asequible, es un sueño que podemos alcanzar. Si no, divide ese sueño en objetivos asequibles, en pequeños pasos que nos vayan acercando a ese objetivo último.
Es realista, queremos trabajar por algo que podamos conseguir.
Y tiene una fecha de consecución, un tiempo.
Esas cinco características son las que debes buscar cuando clarificas tus objetivos. Tómate tu tiempo, es muy importante, y una vez que los tengas, redáctalos por escrito. No aceptes menos.
La segunda clave de una buena planificación es decidir cuáles son los resultados que vas a buscar.
¿Cuáles son los resultados que quieres obtener al final del camino?
Ponlos por escrito, sé concreto.
Habrá quien diga: “no podemos predecir que es lo que va a resultar, que es lo que va a suceder…” Bien, pero vamos a tener la orientación lo más clara posible. Esos resultados, incluso los objetivos los podemos reformular en nuestro camino. Pero a la hora de planificar dejémoslo por escrito y tengamos bien claro cuál es el resultado que deseamos obtener.
El tercer paso será conseguir una visión completa de ese ambiente en el que nos movemos, de esa situación en la que estamos inmersos.
Esa imagen que formamos en nuestra mente del escenario en el que nos movemos debe ser lo más completa posible.
¿Quiénes están involucrados? ¿ A qué nivel? ¿Qué papel tienen los distintos actores? ¿Estamos solos o estamos acompañados?
Podemos ayudarnos de preguntas que nos permitan obtener una visión lo más global posible.
En ocasiones esto es un problema: hay personas que se pierden en la búsqueda de información. Yo levanto la mano, he sido uno de ellos. ¡Culpable!.
¿Cuándo podemos decir que tenemos una visión completa, suficiente de la situación-problema?
Bueno, hemos de aceptar que siempre vamos a tener un cierto nivel de incertidumbre. Nunca vamos a tener toda la información. Aceptémoslo:
Necesitamos la información suficiente para tomar las decisiones adecuadas.
Si no la tenemos, realicemos nuevas preguntas. Hagamos una investigación, consultemos a otros, tratemos de conseguir las perspectivas de los demás actores involucrados en el problema o de personas que no tienen absolutamente nada que ver con nuestro problema y que pueden aportar una visión desde fuera que no esté tiznada por el problema en sí.
La cuarta clave es usar un pensamiento a largo plazo.
Pensar a largo plazo es algo que ahora no está de moda, ahora prima el pensamiento a corto plazo. Somos cortoplacistas y queremos los resultados ya, inmediatamente. Sin embargo, los grandes líderes, los grandes personajes de la historia tuvieron una visión a largo plazo, tienen una visión a largo plazo. Y esos esfuerzos no se marcan ya en el hoy, mañana, una semana… No, no, trabajan para años, décadas, incluso hay algunos que siglos.
No voy a pediros que penséis en términos de siglos, pero sí que marquéis vuestros pensamientos en lo que es la vida o el periodo de tiempo que podemos esperar razonablemente vivir.
¿Qué ventaja competitiva nos va a dar esto?
La ventaja competitiva que nos va a dar es ser capaces de atender a implicaciones que el pensamiento a corto plazo pasa por alto. Vamos a mirar hacia los beneficios a largo plazo, pero también hacia los problemas a largo plazo. Hay una tribu de indios americanos que dice que en cualquiera que sea tu acción, mira sus efectos en siete generaciones.
Esta visión a largo plazo nos va a permitir anticiparnos a problemas y anticiparnos a ventajas, con lo cual podremos tomar una posición ventajosa en aquellos eventos que seamos capaces de predecir.
Bien, pasemos a la quinta y última clave que vamos a tocar en el día de hoy:
Divide tu camino en pequeños pasos.
Quizá conozcas el dicho de ¿cómo te comerías un elefante?
Bocado a bocado.
Un método muy sencillo es a partir de esa visión de los resultados, de esa visión a largo plazo echar la vista atrás y en lugar de estructurar los pasos a seguir desde nuestra situación actual establecer los pasos que deberían ir dándose desde esa situación futura-resultado que deseamos obtener. Es una mirada hacia atrás, una construcción desde el futuro hacia el presente.
Tremendamente útil, sencilla, mucho más divertido de lo que puedas pensar.
Es importante que esos pasos, tanto si los estructuras desde el presente al futuro como si los estructuras desde el futuro al presente, sean pequeñitos, sean asequibles, estén al alcance de nuestra mano.
Vamos a ir construyendo nuestra experiencia y vamos a hacer que esos primeros ladrillos nos sirvan de entrenamiento, nos capaciten, nos formen para los siguientes ladrillos que vamos a ir poniendo. Vamos a ir construyendo nuestra habilidad, nuestra capacidad y siempre en la medida de nuestras posibilidades.
Forzándonos un poquito, que nos cueste, pero que seamos capaces de hacerlo. Explorando nuestras fronteras, llevándolas un poquito más allá. Siendo capaces de hacerlo.
Nuestros límites, lo que podemos hacer, están más allá de lo que pensamos.
Nosotros nos movemos en una zona de confort, donde estamos cómodos, donde todo nos es asequible. Podemos hacer más de lo que estamos haciendo, sólo necesitamos hacer ese pequeño empujón. Ese extra que nos muestra que nuestras fronteras están más allá.
Vas a descubrir grandes cosas sobre ti.
Recuerda: esta división en pequeños pasos también debe quedar por escrito, es muy importante. Vas a hacer una hoja de ruta. Podrás cambiarla en el futuro, no pasa nada, pero ya vas a tener una referencia que te va a permitir ir mucho más directamente a tus objetivos.
Disfrútalo, ponlo por escrito.
Empieza ya, empieza ya ¿a qué estás esperando?
Un saludo, nos volvemos a ver muy pronto
Fernando Manzano
Grow and Win
miércoles, mayo 24, 2006
Bienvenidos a Grow and Win en castellano
Hola amigo,
Como ves seguimos dando pasos adelante y este uno de ellos. Prometimos que la web estaría accesible en español y aquí estamos.
Hablo en plural por que este trabajo que estas disfrutando es producto de la alianza de trabajo entre el equipo de Mike Litman International y servidor. Doy especialmente las gracias a Jeff Klonoski, mi coach en temas internauticos por su labor al ayudarme a dar forma a lo que hace pocos meses era un sueño.
Ya lo sabes. Tus sueños también pueden hacerse realidad. Es mucho más sencillo y divertido de lo que jamás hayas podido imaginar.
Lo compruebo cada día en la experiencia de mis clientes y en la mia propia. Soy el mejor ejemplo de que funciona.
¿Por qué tendrías que pensar que lo que tiene éxito para mi va a funcionar también contigo? Lo distintivo esta en usar puntos clave.
Me explico.
Estamos abrumados, sobresaturados, con la información que nos rodea. Y lo mismo pasa cuando nos cuenta la forma o formas para realizar algo.
No necesitamos tanta información. Ahora sabemos que para tomar decisiones nuestro cerebro usa un mecanismo selectivo de información atendiendo a aspectos clave. Mi labor como psicólogo y coach, o como experto en transformación como me denominan los anglosajones, es extraer esos aspectos clave, centrar la atención en ellos y facilitar la puesta en acción.
Por esto funciona. Porque nos centramos en los aspectos clave. Separamos la paja del grano.
Los resultados son sorprendentes. Yo soy el primer asombrado en el descubrimiento constante que supone el desarrollo personal. Es un placer compartirlo contigo.
Atrévete.
Puedo caminar a tu lado, pero no puedo caminar por ti.
Espero tus comentarios.
Crece y gana
Fernando
Como ves seguimos dando pasos adelante y este uno de ellos. Prometimos que la web estaría accesible en español y aquí estamos.
Hablo en plural por que este trabajo que estas disfrutando es producto de la alianza de trabajo entre el equipo de Mike Litman International y servidor. Doy especialmente las gracias a Jeff Klonoski, mi coach en temas internauticos por su labor al ayudarme a dar forma a lo que hace pocos meses era un sueño.
Ya lo sabes. Tus sueños también pueden hacerse realidad. Es mucho más sencillo y divertido de lo que jamás hayas podido imaginar.
Lo compruebo cada día en la experiencia de mis clientes y en la mia propia. Soy el mejor ejemplo de que funciona.
¿Por qué tendrías que pensar que lo que tiene éxito para mi va a funcionar también contigo? Lo distintivo esta en usar puntos clave.
Me explico.
Estamos abrumados, sobresaturados, con la información que nos rodea. Y lo mismo pasa cuando nos cuenta la forma o formas para realizar algo.
No necesitamos tanta información. Ahora sabemos que para tomar decisiones nuestro cerebro usa un mecanismo selectivo de información atendiendo a aspectos clave. Mi labor como psicólogo y coach, o como experto en transformación como me denominan los anglosajones, es extraer esos aspectos clave, centrar la atención en ellos y facilitar la puesta en acción.
Por esto funciona. Porque nos centramos en los aspectos clave. Separamos la paja del grano.
Los resultados son sorprendentes. Yo soy el primer asombrado en el descubrimiento constante que supone el desarrollo personal. Es un placer compartirlo contigo.
Atrévete.
Puedo caminar a tu lado, pero no puedo caminar por ti.
Espero tus comentarios.
Crece y gana
Fernando
Suscribirse a:
Entradas (Atom)